Imagen no disponible

Publicidad

COMUNICADO DE LA COMPAÑÍA

Apple disculpa a su asistente virtual Siri por no hallar clínicas abortistas

La empresa tecnológica Apple negó que tenga una posición oficial respecto al aborto después de que arreciaran las críticas contra su asistente virtual Siri para iPhone por su incapacidad para encontrar clínicas de interrupción del embarazo.

En un comunicado, Apple atribuyó los problemas de Siri al hecho de que se trata de una versión en pruebas de un sistema que en el que continúa trabajando.

"No son omisiones intencionadas con el propósito de ofender a nadie", dijo Natalie Kerris, una portavoz de Apple que aseguró que ese ayudante que se activa por la voz en los iPhone 4S mejorará "en semanas venideras".

La polémica se originó el miércoles en Estados Unidos cuando grupos favorables al aborto pusieron en evidencia que el programa Siri, una herramienta que emplea el reconocimiento de voz para dar respuesta a las preguntas del usuario del nuevo iPhone 4S, no ayudaba a localizar lugares donde se realizaran abortos.

En un test en el que se preguntó al dispositivo por clínicas para interrumpir el embarazo Siri respondió con una negativa. "Lo siento, no pude encontrar ninguna clínica abortista", dijo la voz informática, que sí dirige hacia los establecimientos más cercanos, por ejemplo, cuando se le cuestiona sobre dónde comprar preservativos, pero vuelve a perderse si se le pregunta por píldoras para el día después.

Siri fue una de las principales novedades presentadas este año por Apple para su último modelo de iPhone, el iPhone 4S, si bien aún no está disponible en español.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.