Es otra de las caras de la Inteligencia Artificial

Cada vez más universitarios recurren a chat GPT y los profesores no saben cómo detectarlo por ahora

Lo usan para hacer sus trabajos de fin de grado y los profesores, de momento, no tienen medios para detectarlo.

Estudiantes durante la prueba de la EBAU

Publicidad

El chat GPT es una tecnología de procesamiento de lenguaje natural que ha revolucionado la forma en que interactuamos con las computadoras y la inteligencia artificial. Se ha convertido en un pionero en la creación de sistemas de diálogo y generación de texto con capacidades sorprendentes.

Una de las características más destacadas de GPT es su versatilidad. Puede utilizarse para responder preguntas, generar contenido escrito, ofrecer recomendaciones, traducir idiomas y mucho más.

Los jóvenes lo saben y lo utilizan cada día más. Algunos dicen que por ejemplo “para asignaturas como filosofía, que son más de escribir”.

El problema es que muchos alumnos directamente dependen de la inteligencia artificial para hacer los trabajos de la universidad

“Puse lo que quería hacer, me lo hizo, lo entregué y la verdad creo que me pusieron muy buena nota”, afirma una estudiante

Para los profesores es muy difícil averiguar si realmente lo han hecho o no ellos.

“ No se puede realmente identificar si ha sido utilizado o no, los profesores tienen que buscar otra manera de dar las clases y de poner las tareas para casa” dice el experto Luis Martín, director de comunicación digital.

El reto que se plantea ahora es enseñar a los alumnos a usarla como una herramienta de apoyo. “Bien utilizada y si la gente está formada correctamente para utilizarla puede potenciar tremendamente las capacidades creativas de los alumnos” , dice Luis Martín, director de comunicación digital.

El chat GPT no está exento de desafíos. A veces puede incluso producir información incorrecta o sesgada.

A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más desarrollos en el chat GPT . La capacidad de comprender y generar lenguaje natural de manera más precisa y coherente promete transformar la forma en que nos comunicamos y trabajamos con las máquinas.

Pero no hay que olvidar que se trata de potenciar las capacidades de los alumnos, pero nunca de sustituirlas.

Publicidad

Patricia Pérez y Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio

La Fundación Atresmedia y el SEPIE, unidos para la preparación de las nuevas generaciones en el entorno digital

Han firmado un Protocolo General de Actuación con el objetivo de llevar a cabo acciones educativas conjuntas entre niños, jóvenes y docentes. Ambas entidades impulsarán proyectos de sensibilización, divulgación e investigación.

Deepseek

Italia prohíbe DeepSeek, el Congreso de EE.UU no permite usar la IA china a sus trabajadores... ¿por qué?

Varios países europeos, como Italia e Irlanda, están investigando la Inteligencia Artificial china por la seguridad en sus datos. También el Congreso de EE.UU ha prohibido a sus trabajadores usarla. ¿Ha dicho España algo al respecto?