Un hombre sostiene un smartphone frente a un ordenador portátil.

Publicidad

Seguridad internet

Comprueba si tus contraseñas de internet son de las peores del año 2019

Las peores claves de internet de este año 2019 son secuencias numéricas o palabras fáciles de recordar. El 3% de los internautas ha utilizado en algún momento la contraseña '123456'.

  • '123456' , '123456789', 'qwerty', 'password' y '1234567', son las 5 contraseñas más puestas en 2019

A la hora de elegir una contraseña solemos anteponer una fácil de recordar a la seguridad, a pesar de que por ser tan predecibles comprometen la seguridad de los internautas.

Sabiendo esto, no es difícil imaginar que las claves '123456' y '123456789' son las más fáciles de detectar por los ciberdelincuentes en el último año. La primera de estas ha sido utilizada en alguna ocasión por el 3% de los usuarios de internet.

Splashdata ha publicado su novena lista anual de las peores contraseñas del año, donde analizan más de 5 millones de claves que han sido filtradas en Internet durante este año 2019. La compañía estima que casi el 10% de las personas han utilizado algunas de las peores 25 claves.

En este ránking hay variaciones, por primera vez utilizar la palabra 'password' como contraseña deja de ocupar el puesto número dos y cae hasta el cuarto. Secuencias numéricas como '7777777' o términos como 'dragon' son otras de las habituales.

El 'top 5' de las claves más puestas en 2019 es: '123456' , '123456789', 'qwerty', 'password' y '1234567'

"Nuestra esperanza al publicar esta lista cada año es convencer a las personas de que tomen medidas para protegerse en línea, y creemos que estos y otros esfuerzos finalmente comienzan a dar sus frutos", ha declarado Morgan Slain, CEO de SplashData.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.