Publicidad

GOTEMBURGO, SUECIA

Conducir sin tocar el volante, ya es posible

A 90 km/h en plena curva el conductor no necesita tocar el volante. Su coche está conectado vía wi-fi con el camión de delante. Imita sus movimientos, incluso para cambiar de carril.

Como si fuera una película futurista, una compañía sueca ha desarrollado la tecnología necesaria para poder conducir sin tocar el volante, e incluso, sin mirar a la carretera.

Nos encontramos en Suecia, en un campo de pruebas en Gotemburgo. A 90 km/h en plena curva la conductora no toca el volante. Su coche está conectado vía wi-fi con el camión de delante. Imita sus movimientos, incluso para cambiar de carril.

Es el camión el que conduce y si un conductor se quiere unir al tren de carretera tiene que pedir permiso a través de la pantalla que lleva en su propio vehículo. Dicho y hecho. En un par de segundos, ya puede descansar la vista.

Soltar las manos del volante, leer el periódico.. Los vehículos conectados al camión aceleran y giran en función de éste. Una tecnología desarrollada en Suecia pero que lleva firma española.

Es una empresa de Bilbao quien hace posible el milagro. Se envían las informaciones necesarias al coche para que éste pase al modo de piloto automático.

El conductor del camión se hace responsable del resto. Antes de comenzar, tiene que pasar un control de alcoholemia. Desde la cabina puede variar la distancia de seguridad. Al pulsar una simple tecla en la pantalla que tiene delante, los coches, obedecen.

Puedes elegir cuándo conduces y cuándo te llevan. La compañía quiere poner la conducción automática en Europa en menos de diez años.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.