Publicidad

UNA EMPRESA ESPAÑOLA ES LA RESPONSABLE

El creador del Twitter del Papa: "Benedicto XVI escribirá personalmente los mensajes"

Gustavo Entrala impartió un curso de redes sociales en el Vaticano y ha sido el que animó al Pontífice a hacerse 'tuitero'. "El Papa va a usar su Twitter para estimular a los cristianos y enviar mensajes religiosos" dijo, sin revelar a quienes seguirá. Sin haber publicado ningún mensaje, ya tiene más de 800.000 seguidores en todo el mundo.

Desde hace pocos días, las redes sociales cuentan con un ilustre 'tuitero': Benedicto XVI. Gustavo Entrala trabaja en la agencia de publicidad 101, la empresa que animó al Pontífice a que Twitter atravesara las puertas del Vaticano. En una entrevista en Espejo Público, ha explicado que la creación de la cuenta fue casi por casualidad. Hace dos años, Entrala leyó una carta de Benedicto XVI a sus feligreses en la que aseguraba que le gustaría "conocer internet mejor para predicar el Evangelio a través de las redes.

"Escribí una carta al portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, sin esperanzas de que me respondieran pero después recibí una llamada y me pidió que a las dos semanas fuera a Roma para impartir un curso de formacion", explica.

La sorpresa a su llegada fue inmensa porque no se encontró al grupo de gente mayor que esperaba, sino a un gran grupo de jóvenes. "Allí tenían iPhone, Blackberry y sistemas Android dispuestos a aprender", señala Entrala.

El éxito de la cuenta del Papa ha sido inmediato: ya tiene más 800.000 seguidores en todo el mundo. España es el segundo país con más cristianos que siguen al Papa en su cuenta @pontifex-es. La lista la encabeza Inglaterra y en la que Italia, Portugal y Alemania se sitúan en tercera, cuarta y quinta posición.

Sin embargo, Entrala no ha querido revelar a quién seguirá el Pontífice: "El Papa es un hombre sencillo y auténtico y esa es la imagen que quiere proyectar en internet".

Publicidad