Accidente de tráfico

Crossafe, el invento ganador del premio Ponle Freno AXA, que salva vidas en la carretera

Estos pretiles avisan al conductor de velocidad excesiva, de un accidente, de presencia de ciclistas, de niebla o, entre otros, de baja visibilidad. Además, es configurable según las características de la vía y las necesidades del Ayuntamiento.

Las barreras de protección inteligentes, ganadoras del premio Ponle Freno AXA, salvan cuatros vidas en la carretera

Publicidad

Los accidentes de tráfico representan hoy día uno de los principales problemas de Salud Pública. A pesar de su origen multicausal y la complejidad de su abordaje, existen algunas medidas de prevención que ayudan a que las carreteras sean un lugar más seguro. Este es el caso de Crossafe, un invento desarrollado por Cidro, una organización de la Fundación Cidaut, que evita el choque brusco contra los llamados pasos salvacunetas.

Las salidas de la carretera son el tipo de accidente que más víctimas mortales registra. En 2024 murieron cerca de 500 personas únicamente en estos accidentes. Ahora, gracias a estos nuevos sistemas, se ha demostrado que actuar sobre la vía puede salvar vidas y que se puede evitar una colisión brusca contra el murete que forma parte de los pasos salvacunetas cuando no están protegidos.

"Se compone de una serie de elementos estructurales de hormigón armado y acero galvanizado, dispuestos longitudinalmente en las cunetas", ha explicado Aquilino Molinero, ingeniero de Seguridad Vial de Cidro.

Este sistema salvó la vida de cuatro personas en 2024. "Un conductor salvaba su vida al impactar contra un Crossafe que llevaba tan sólo diez días instalado en una carretera también de la Junta de Castilla y León, y en el que en el mismo lugar le costó la vida, hace diez años, a un guardia civil de Tráfico al sufrir una salida de vía contra un paso salvacunetas sin proteger", declaró Molinero.

El producto que ganó el año pasado

El año pasado ganaron el premio Ponle Freno-AXA a la Innovación en Seguridad Vial ex-aequo los sistemas inteligentes contra salidas de vía desarrollados por la empresa Metalesa Seguridad Vial.

Estas barreras de protección inteligentes urbanas y periurbanas, que son elementos longitudinales de hormigón capaces de adaptarse a cada tipo de cuneta, formaron parte de una investigación pionera que realizó Metalesa Seguridad Vial en colaboración con la Universitat de València mediante un ambicioso estudio en el que se analizaron más de 50.000 siniestros por salida de la vía.

Según la información proporcionada por la propia empresa, el producto, elaborado con su tecnología PLUG&META, cuenta con una "estética a la altura de sus excelentes prestaciones", es capaz de acompañarte en el camino señalizándote la calzada y te avisa en caso de que te despistes.

El sistema se desarrolló pensando en los usuarios más vulnerables de las vías, es decir, "peatones, ciclistas, motoristas y conductores de vehículos de movilidad personal". Estas barreras ya están instaladas en algunos lugares de España como Valencia y Elche.

¿De qué son capaces sus sistemas?

Los sistemas de protección son capaces de medir determinadas magnitudes físicas como la temperatura, la proximidad de objetos, aceleraciones y niveles de luz ambiente.

A su vez, está capacitado para actuar con el entorno y encender luces de colores diversos con el objeto de señalizar e incluso interactuar con otros elementos de gestión urbana o de tráfico por medio de comunicaciones.

El sensor que incluye mide los datos en tiempo real y, gracias a la conexión móvil, "los datos se pueden reportar a centros de control para mejorar la seguridad de las carreteras y ciudades".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Deepseek

Italia prohíbe DeepSeek, el Congreso de EE.UU no permite usar la IA china a sus trabajadores... ¿por qué?

Varios países europeos, como Italia e Irlanda, están investigando la Inteligencia Artificial china por la seguridad en sus datos. También el Congreso de EE.UU ha prohibido a sus trabajadores usarla. ¿Ha dicho España algo al respecto?

DeepSeek frente OpenAI

Lo que hay detrás de la inteligencia artificial china, DeepSeek, para unos "impresionante" para otros un robo y un riesgo de censura

OpenAI ha señalado que ha encontrado evidencias de que DeepSeek ha utilizado sus modelos de Inteligencia Artificial, mientras, DeepSeek sigue liderando las listas de descargas en las tiendas de aplicaciones App Store y Google Play Store.