el quirófano durante la intervención

Publicidad

EL CENTRO DE EURECAT

Desarrollan un sistema pionero para imprimir prótesis anatómicas con silicona en impresión 3D

Este nuevo sistema permite fabricar con silicona cualquier parte del cuerpo donde se vaya a intervenir mediante una cirugía, por lo que se puede hacer un ensayo previo de la operación.

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un sistema pionero para diseñar y fabricar prótesis anatómicas personalizadas con silicona en impresión 3D para el sector biomédico y sanitario.

Según ha explicado el director de la Unidad de Advanced Manufacturing Systems de Eurecat, Raffaele Caminati, “este nuevo sistema permite fabricar con silicona cualquier parte del cuerpo donde se vaya a intervenir mediante una cirugía, por lo que se puede hacer un ensayo previo de la operación”, dado que “es un material que aporta unas propiedades mecánicas y de textura muy parecidas”.

La silicona "es un material compatible con el cuerpo humano y ya se está utilizando para obtener piezas mediante moldeo para usos biomédicos o sanitarios", de forma que "la impresora 3D desarrollada por Eurecat abre las puertas a producciones de prótesis personalizadas", ha señalado Caminati.

La tecnología "se inscribe en la llamada industria 4.0 y permite controlar la producción y la calidad, así como visionar las piezas durante la producción. Todo ello, permite la fabricación de series pequeñas y personalizadas, de manera sostenible y eficiente", ha destacado la directora de Tecnología y Transferencia de Eurecat, Myriam García-Berro. De hecho, según García-Berro, la máquina diseñada por Eurecat "se puede programar directamente desde la oficina y permite controlar el estatus de los sensores y de la máquina, directamente desde el ordenador".

También te puede interesar...

Científicos desvelan la primera fotografía de un agujero negro de la historia

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.