Inteligencia Artificial

Dos jóvenes crean una herramienta con inteligencia artificial para mejorar la comprensión del BOE

Óscar Prado y José María Gil son los creadores de 'boletin.ai', una plataforma que envía resúmenes a los usuarios en función de los intereses seleccionados.

Boletín Oficial del Estado

Boletín Oficial del EstadoBOE

Publicidad

Dos jóvenes apasionados de la Inteligencia Artificial y con cierta curiosidad por el contenido del BOE. Así se describen Óscar y José María, los dos creadores de la herramienta que, a partir de ahora, facilitará a todos los usuarios la comprensión del BOE.

Ese es su principal objetivo y, a la vez, el principal inconveniente que encontraban cuando querían revisar alguna publicación en el Boletín General del Estado: "Teníamos conocidos que querían, en muchas ocasiones, acceder al BOE, pero su difícil comprensión les echaba para atrás".

Tras detectar la dificultad del usuario para comprender el BOE debido al vocabulario utilizado y a la gran cantidad de departamentos y secciones que incluye, decidieron utilizar la IA para facilitar la interpretación del mismo.

Por eso, tras varios meses de trabajo, en los que dicen, estudiar las diferentes categorías del BOE y simplificarlas ha sido lo que más les ha costado, han lanzado una herramienta que resumirá los contenidos de los boletines del día y los enviará a los usuarios a través del correo electrónico para que vean qué es lo que les puede interesar.

Una herramienta dirigida a opositores o abogados

La herramienta va enfocada a opositores o abogados, aunque también al público en general. De hecho, la aplicación permite filtrar información en función de la profesión que cada uno realice.

Los jóvenes se inspiraron en la herramienta 'MiBoe', en la que puedes suscribirte de manera gratuita y recibir puntualmente información vía mail sobre las novedades publicadas en materias de tu interés. Sin embargo, encontraban tres fallos en dicha aplicación: "Intentamos mejorar el servicio existente porque consideramos que les faltaban tres cosas: no hace resúmenes, no categoriza por Comunidades Autónomas y había más de noventa categorías".

La aplicación será, en un principio, gratuita, aunque la idea de los creadores de 'Boletin.ai' es que haya que suscribirse para poder utilizar, aunque a bajo coste.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad