Publicidad

EL SECTOR HA CAMBIADO RADICALMENTE

El salón del automóvil de Barcelona cumple 100 años

En el siglo XX, buscábamos coches potentes con maleteros grandes. En 2019, la conectividad y tecnología es lo que más se busca en los automóviles.

A las puertas de los años 20, tenía lugar en Barcelona el primer salón el automóvil, donde los visitantes podían conocer las últimas novedades de la máquina que marcaría el siglo XX. Cien años después, el salón sigue celebrando su exposición anualmente, pero la tecnología que allí podemos encontrar, poco se parece a la de 1919.

No fue hasta 1926 cuando llegó el primer semáforo a España. Ahora, ya vemos semáforos inteligentes que avisan a los coches cuando se van a poner en rojo para que los vehículos se detengan a tiempo. Si un peatón se cruza de repente, también hay vehículos inteligentes que frenan automáticamente ante un choque inminente.

Todo gracias a la magia de la conectividad, lo más buscado a día de hoy en los coches. Poco que ver con los grandes maleteros y potencia que tanto se demandaba en los años 60. Control por voz o retrovisores con cámaras 360 grados son algunas de las nuevas tecnologías que incorporan los coches. Pero la gran novedad, son los coches autónomos que incluso te recogen si les introduces tus coordenadas. Tecnologías que sitúan las posibilidades del próximo centenario de esta exposición, fuera del alcance de nuestra imaginación.

También te puede interesar...

El salón de Ginebra se llena de coches eléctricos y autónomos

El salón de Ginebra se llena de coches eléctricos y autónomos

Amazon vende por primera vez en España un coche a través de Internet

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.