El robot aprendiendo a coser

Publicidad

Inteligencia artificial

Enseñan a un robot a suturar en cirugías mostrándole vídeos de cómo lo hacen los cirujanos

Científicos de la Universidad de California han logrado enseñar a robot a coser heridas poniéndole vídeos de cirujanos haciéndolo.

La Universidad de California en colaboración con Intel ha puesto en marcha un proyecto que consiste enseñar a un robot a suturar en una cirugía. A través de vídeos de técnicas quirúrgicas, el robot está aprendiendo a coser heridas.

Los científicos que trabajan en el proyecto han mostrado al robot 78 películas ralentizadas que mostraban procedimientos médicos. El objetivo del estudio de "aprendizaje de imitación" es entrenar la cirugía de Inteligencia Artificial de manera similar a los automóviles semiautónomos.

Después del visionado de las imágenes y de que el robot aprendiera los movimientos, las tareas de sutura se desglosaron para la Inteligencia Artificial en acciones programables, como "inserción de aguja", "extracción de aguja" y "traspaso de aguja".

Los investigadores han asegurado que esto ha permitido crear un sistema de aprendizaje profundo, llamado Motion2Vec, que consiste en enseñar 'a las manos' del robot a coser una herida falsa con una precisión de aproximadamente el 85%.

Este proyecto puede suponer que en el futuro los robots trabajen con cirujanos bajo su supervisión para realizar tareas de salud repetitivas, mientras liberan a los humanos para que se concentren en procedimientos más complejos.

Sin embargo, el sistema de costura actual aún no está listo para practicarlo con pacientes reales, ya que todavía tiene una tasa de error de 9,4 mm.

El líder del estudio, el doctor Ajay Tanwani, asegura que el "objetivo de larga data en inteligencia artificial es aprender nuevas habilidades observando a los humanos". "Aprender habilidades de manipulación por imitación puede proporcionar una alternativa escalable", señala.

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.