
Publicidad
DIGITAL DOWNTIME STUDY
Los españoles pierden cinco días al año esperando a que cargue su ordenador
Confiésalo, ¿eres de los que llegas a golpear el ordenador cuando tarda demasiado tiempo en cargarse? . Un estudio ha revelado que cada español pierde una media de más de 11 minutos para que su dispositivo comience a funcionar, siendo esta espera una de las siete experiencias del día a día más estresantes.
¿Qué harías si tuvieses cinco días libres por delante? Seguro que entre las respuestas a estas preguntas se encuentran las opciones de un viaje, de pasar más tiempo con los tuyos o simplemente de descansar. Sin embargo, sería difícil encontrar a alguien que decidiese pasar este tiempo, 120 horas al año esperando a que su portátil cargase correctamente las aplicaciones o archivos seleccionados.
Según el estudio Digital Downtime Study en los últimos 12 meses los españoles hemos perdido más de 120 horas frente al ordenador por este motivo que a su vez se ha convertido en una de las siete principales experiencias cotidianas más estresantes a las que se enfrentan los usuarios de ordenadores en España y siendo el país de los encuestados que más tiempo pierde.
"un 17% de los españoles reconocemos llegar a la agresión física con el dispositivo"
A este fenómeno se le conoce como 'tiempo muerto digital' y es uno de los principales generadores de estrés. Entre los encuestados más de una tercera parte, el 36%, clasificó la experiencia al mismo nivel que esperar un autobús o tren, el 37%. Por encima se encuentra esperar una mesa sin reserva en un restaurante 43% y esperar una entrega. Las dos primeras posiciones las ocupan esperar una cita médica, con un 64%, siendo la espera durante una llamada telefónica lo que, con un 68%, genera más estrés a los españoles.
En cuanto a cómo desahogarse de esa frustración, los españoles somos los que en un porcentaje muy alto, un 17%, afirmamos llegar a la agresión física al dispositivo, quedándonos cerca de chinos y estadounidenses, ambos con un 14%, pero por debajo de los alemanes quienes, con un 23%, son los que más probablemente se desahoguen con una reacción física.
Publicidad