Publicidad

Innovaciones tecnológicas

Estos son los transportes futuristas que pretenden acabar con la contaminación

Una alternativa para aliviar el tráfico es 'Hyperloop', cápsulas presurizadas que circulan a través de tubos y que nos permitirán viajar a 700 kilómetros por hora.

En París se acaba de probar con éxito un medio de transporte que quiere revolucionar la forma de movernos por la ciudad.

Se trata de un taxi acuático capaz de sobrevolar un río. Todo con cero emisiones. Un transporte futurista que completa la lista de innovaciones que van a cambiar nuestra forma de viajar.

Atascos y contaminación, una escena cotidiana que vivimos día a día para desplazarnos de un sitio a otro. Para revertir esta situación muchas empresas han tirado de imaginación para mejorar nuestra movilidad.

Es el caso de este taxi acuático que previsiblemente atravesará el río Sena a partir de la primavera del 2020. Les hablamos del 'Sea Bubble' un vehículo acuático volador, eléctrico y no contaminante.

Otra alternativa para aliviar el tráfico es 'Hyperloop', cápsulas presurizadas que circulan a través de tubos y que nos permitirán viajar a 700 kilómetros por hora.

Bajo tierra también se abren alternativas, subes tu coche a una plataforma y ésta baja hasta una red de vías subterráneas que se encargará de transportar nuestro vehículo.

En Dubai podrán solicitar un taxi volador no tripulado y elegir destino a través de una aplicación. Una vez dentro, el pasajero podrá controlar la temperatura, la ventilación y la iluminación.

Tampoco se queda atrás un tren sin raíles que funciona con levitación magnética, no llega a tocar el suelo porque en realidad está flotando.

Todas estas son alternativas que hace poco solo veíamos en las películas y ahora son una realidad que marcará nuestro futuro.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.