Publicidad

FALSOS PROFESIONALES

El fraude de los 'influencers': compran tanto 'likes' como 'seguidores' que no existen

Las grandes marcas, cada vez, les buscan más para promocionarse: son los 'influencers', aquellos que tienen miles de seguidores en las redes y logran penetrar en el mercado. Pero, según distintos estudios, el fraude también crece: uno de cada cuatro seguidores es falso. Las empresas podrían estar perdiendo millones de euros con estos falsos 'influencers'.

Entramos en una granja de 'bots', cientos de teléfonos sin dueño enchufados a un ordenador. Son seguidores que no existen físicamente pero que se compran por internet, con extraordinaria facilidad y a precio irrisorio. El sector ha puesto la voz de alarma.

Este año las empresas han invertido 35 millones de euros en publicidad vía 'influencers'. Doce no han obtenido rentabilidad; tirados al bolsillo del falso 'influencer', el próximo año se superarán los 100 millones. Y el daño puede ser mayor. Por eso, en países como EEUU o México ya se lucha contra este nuevo fraude en la red.

De 350 'influencers' analizados por una agencia de publicidad, se demostró que el 25% de los seguidores eran falsos y el 20% de sus 'likes', sus 'me gusta', estaban comprados. El márketing digital puede estar sufriendo una invasión de personajes que entre foto y postureo se han convertido en falsos profesionales.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.