La Tierra, la Luna y el Sol

Publicidad

también permite recorrer la Estación Espacial Internacional

Google Maps incorpora los mapas de doce planetas y satélites del Sistema Solar

Maps permite navegar por la superficie de los astros del Sistema Solar, haciendo 'zoom' y mostrando los principales accidentes de los cuerpos, todos ellos rocosos, como cráteres, cordilleras, llanuras y depresiones, y los nombres que reciben.

La aplicación cartográfica Google Maps ha incorporado a su plataforma los mapas de 12 nuevos astros del Sistema Solar, entre ellos planetas como Venus y satélites como Encélado, una luna de Saturno, fruto de la colaboración con la NASA y la Agencia Espacial Europea.

En la sección de modo satélite 3D de Google Maps, con la que se puede navegar por la geografía de otros planetas, Google ha aumentado la lista con 12 nuevos cuerpos celestes, entre los que destacan los planetas Venus y Mercurio, los planetas enanos Plutón y Ceres, y varios de los satélites de Júpiter y Saturno, como Io, Dione, Titán y Jápeto.

Al igual que su aplicación en modo satélite, Google Maps permite navegar por la superficie de los astros del Sistema Solar, haciendo 'zoom' y mostrando los principales accidentes de los cuerpos, todos ellos rocosos, como cráteres, cordilleras, llanuras y depresiones, y los nombres que reciben.

Para la elaboración del mapa de Encélado, uno de los satélites de Saturno, Google Maps ha empleado los datos recopilados por la NASA mediante la sonda espacial Cassini, que recientemente se estrelló en el citado planeta. En su viaje de 20 años alrededor del planeta gaseoso, Cassini encontró indicios de agua bajo la superficie helada de esta luna, como ha explicado Google en un 'post' de su blog.

En cuanto a los mapas del resto de nuevos cuerpos celestes añadidos, entre ellos Europa, Ganímedes, Rea y Mimas, Google Maps ha utilizado reconstrucciones en tres dimensiones realizadas por el artista astronómico Björn Jónsson utilizando imágenes de la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Las nuevas incorporaciones de Google Maps se suman a otros cuerpos celestes cuyos mapas ya se encontraban disponibles en la plataforma, que en 2014 añadió por primera vez los mapas de la Luna y de Marte para conmemorar el segundo año de exploración de la sonda Curiosity en el planeta rojo.

Junto a los planetas, satélites y exoplanetas presentes en Google Maps, la aplicación permite también recorrer la Estación Espacial Internacional y sus principales pasillos, desde su incorporación que tuvo lugar el pasado mes de julio.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.