Publicidad
A PARTIR DE FEBRERO SE PROHIBIRÁ EL USO A MENORES
Gossip expulsa a 200 usuarios al día por el aumento de insultos a alumnos y profesores
Esta aplicación de cotilleos tiene revolucionados a los adolescentes pero su mala utilización preocupa cada vez más a la comunidad educativa y a los padres. Para evitar la proliferación de descalificativos, algunos colegios han activado un protocolo para proteger a los estudiantes.
Muchos adolescentes consideran la aplicación para iPhone Gossip solo un juego, una forma de enterarse de qué alumnos salen juntos o los rumores que circulan por el centro escolar, pero reconocen que cuando ellos se convierten en el centro de atención, "no hace tanta gracia".
Algunos han empezado a hacer un mal uso de la herramienta y la utilizan para insultar a los profesores, burlarse de sus compañeros o contar intimidades.
Se puede convertir en una peligrosa arma de acoso escolar y por eso, algunos colegios, como la Escuela Pía de Barcelona, han puesto en marcha un protocolo de seguridad y han advertido a los padres. "No está bien que hagan eso y yo no se lo consentiré a mis hijos", afirma una madre.
Si los problemas continúan los centros no descartan aplicar sanciones. "Nos han dicho que se van a abrir expedientes", dice un alumno a la salida de la escuela.
Ignacio Espada es uno de los creadores de Gossip y asegura que tienen un sistema con el que filtran y controlan todos los mensajes. "Cada día expulsamos a más de 200 usuarios y les envíamos un email en el que explicamos por qué han sido expulsados y por qué no queremos que vuelvan a utilizarlo", explica.
La aplicación se lanzó en el mes de diciembre y ya cuenta con 31.000 usuarios. A partir de febrero, harán constar que sólo sea para mayores de 18 años.
Publicidad
Tecnología

El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo llegó a su puesto de observación a 1 millón y medio de kilómetros de la Tierra el lunes, un mes después de haber despegado en una misión para contemplar el amanecer del universo.

La petición supera ya las 300.000 firmas y busca que las personas que tengan problemas con los avances tecnológicos puedan no terminen siendo dependientes de familiares o conocidos.