Publicidad

EL FUTURO SE HACE PRESENTE

Los hologramas traspasan la gran pantalla

Son imágenes en tres dimensiones proyectadas con una luz láser que muestran una realidad virtual. Hasta ahora solo se habían usado en el cine y la televisión pero cada vez están más presentes en nuestras vidas.

Hace 40 años, tan solo se veían en el cine. Películas como la guerra de las galaxias o Star Trek ya utilizaban hologramas pero ahora es una técnica que se aplica a la vida diaria.

El Director del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Joi Ito, asegura: "Dentro de muy poco todos los elementos de la casa tendrán pequeñas pantallas que proyectarán hologramas. Estaremos rodeados de ordenadores pequeños por toda la casa”.

Futuros teléfonos, tabletas y relojes serán capaces de proyectar imágenes y las pantallas nos ofrecerán en cualquier lugar y momento. Los hologramas permitirán elegir y combinar la ropa antes de abrir el armario, estarán presentes en los coches, con múltiples aplicaciones, y, gracias a ellos, se podrá incluso disfrutar de un pasado que se hace presente.

Es una innovación aplicable a lo cotidiano y a lo profesional y aunque la técnica no es nueva, sí lo es su desarrollo. "Lo próximo que vamos a hacer va a ser de un tamaño muy pequeño y vamos a ser capaces de trasmitir el holograma a través de internet”, explicó Joi Ito.

El futuro se hace cercano y los hologramas son una realidad que ya hemos empezado a ver.

Publicidad

Patricia Pérez y Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio

La Fundación Atresmedia y el SEPIE, unidos para la preparación de las nuevas generaciones en el entorno digital

Han firmado un Protocolo General de Actuación con el objetivo de llevar a cabo acciones educativas conjuntas entre niños, jóvenes y docentes. Ambas entidades impulsarán proyectos de sensibilización, divulgación e investigación.

Deepseek

Italia prohíbe DeepSeek, el Congreso de EE.UU no permite usar la IA china a sus trabajadores... ¿por qué?

Varios países europeos, como Italia e Irlanda, están investigando la Inteligencia Artificial china por la seguridad en sus datos. También el Congreso de EE.UU ha prohibido a sus trabajadores usarla. ¿Ha dicho España algo al respecto?