Publicidad

COMPUESTA EN 1822

Huawei consigue terminar la 'Sinfonía inacabada' de Franz Schubert con la inteligencia artificial

La empresa de telefonía móvil, Huawei, ha logrado descifrar el final de la 'Sinfonía inacabada' de Franz Schubert compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia artificial.

La compañía tecnológica china Huawei presenta hoy en la sala Cadogan Hall de Londres una versión "completa" de la "Sinfonía inacabada" de Franz Schubert compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia artificial que ha utilizado la potencia de uno de los teléfonos móviles de la firma.

El software analizó el timbre, el tono y otras características de los dos primeros movimientos de la "Sinfonía en si menor, D. 759", que compuso el músico austríaco en 1822. A partir de esa información, el programa generó una melodía para los dos últimos movimientos de la pieza, que Schubert dejó incompleta.

Posteriormente, los ingenieros de Huawei colaboraron con el músico y productor Lucas Cantor para dar los retoques finales a la pieza y obtener una partitura "fiel" al estilo de la obra original.

"Mi función era sacar a la luz las ideas más interesantes de la inteligencia artificial y llenar sus vacíos para que el resultado final pudiera ser interpretado por una orquesta sinfónica", indicó el músico en un comunicado de la marca. "El resultado de esta colaboración con inteligencia artificial demuestra que la tecnología ofrece posibilidades increíbles y que puede tener un impacto significativo y positivo en la cultura moderna", agregó.

El directivo de Huawei en Europa, Walter Ji,sostuvo que el objetivo de este trabajo era "ampliar los horizontes de lo que es humanamente posible y comprobar el impacto positivo que la tecnología puede tener en la cultura moderna". "Si nuestro teléfono inteligente es lo suficientemente inteligente como para hacer eso, ¿hasta dónde puede llegar?", se preguntó el directivo.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.