Tecnología
Inteligencia Artificial y perfumes: ¿Puede la IA tener olfato?
En un minuto y medio es posible crear la fórmula de un perfume personalizado con Inteligencia Artificial en base a nuestros gustos y preferencias.

Publicidad
La Inteligencia Artificial está en todas partes. En casa, en el trabajo, en el coche, en los restaurantes...Y ahora también en nuestra piel, en el olor que desprendemos, en nuestro perfume. Aunque la IA no tiene olfato, sí tiene "memoria" y con un breve cuestionario es posible que te conozca y pueda crear el perfume ideal para ti.
Diseñar tu propia fórmula de perfume con IA
Nos sentamos frente al ordenador, nos da la bienvenida y empieza el cuestionario. ¿Cuándo piensas que utilizarás el perfume?, ¿para el día, la noche, o ambos?, ¿qué estilo de vestir te representa mejor?, ¿cuál es tu estilo de música?, ¿cuáles son tus hobbies? son algunas de sus preguntas.
Después debemos describirnos brevemente para que tenga toda la información posible. No nos lleva más de 15 minutos contestar a todas las cuestiones y, justo después, llegamos a la parte olfativa. En base a lo que hemos contestado, Xia - así se llama esta Inteligencia Artificial- ha elegido varias familias olfativas que podrían gustarnos. Toca puntuarlas.
En el siguiente paso, el más visual, la IA creará el perfume personalizado. Un robot articulado se encargará de seleccionar los aromas siguiendo las instrucciones de Xia. "Con toda esta información nos hace la fórmula del perfume y se la manda al robot, que en un minuto y medio lo tendrá listo", nos cuenta Dominique Albers, responsable de operaciones de la marca. "Está entrenada por los mejores perfumistas, es algo muy novedoso, pionero", reconoce Albers.
Sin límites
La Inteligencia Artificial no tiene límites. ¿No sabemos dónde ir de vacaciones? Podemos preguntarle a Layla. Solo tenemos que darle una fecha, un presupuesto y contarle nuestras preferencias: playa, montaña, turismo de museos, turismo gastronómico...Nos da unas diez opciones y, si queremos, podemos afinar la búsqueda proporcionándole más información.
Los usos de la IA en el ámbito de las comunicaciones no deja de sorprendernos. La hemos visto traducir en tiempo real a una persona en cualquier idioma, incluso en un vídeo doblando su voz. Ahora también puede redirigir nuestros ojos en una videollamada. Gracias a Maxine, esta tecnología puede ajustar la mirada del hablante para que dirija sus ojos a la cámara aunque esté mirando a otro lugar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad