Kaspersky

Publicidad

WMC

Kaspersky lanza una protección antirrobos de tablets que fotografía ladrones

Una tablet antirrobos es posible con la solución que ha presentado la empresa de protección informática Kaspersky en Barcelona.

La empresa de protección informática Kaspersky ha presentado en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) su programa Kaspersky Tablet Security, una solución para proteger las tabletas con sistema operativo Android que, para casos de robo, permite fotografiar al ladrón y enviar la foto al propietario.

Según ha informado Kaspersky Lab, esta nueva solución proporciona protección tanto contra el software malicioso y fraudulento como para los datos personales en caso de robo o pérdida del dispositivo.  Además, Kaspersky Tablet Security, que trabaja con tecnología basada en la nube, proporciona protección contra "todos los tipos de actividad cibercriminal específicamente diseñada para atacar tabletas Android".

El programa también incluye protección web, una característica que ayuda a bloquear en el navegador de Android webs maliciosas o fraudulentas. Así, la solución puede bloquear las webs que intenten robar la red de contactos en las redes sociales o los datos bancarios del usuario. En caso de pérdida o robo, el programa puede bloquear la tableta de forma remota y se puede localizar el dispositivo, no solo vía GPS, sino también a través de la red de datos móvil (GSM) o de las coordenadas del punto de acceso Wi-Fi más próximo.

Además, la función Mugshot permite hacer fotos de la persona que esté utilizando el dispositivo sin que ésta se dé cuenta. En caso de pérdida o robo, esas fotos del ladrón o impostor se envían al propietario legítimo del dispositivo para que pueda identificarlo y denunciarlo a la policía.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.