Hackers
El mayor robo cibernético de la historia: hackers norcoreanos roban más de 1.400 millones de dólares
La plataforma de criptomonedas Bybit sufrió el mayor robo cibernético de la historia al vulnerar los hackers una de las billeteras digitales con Etherum.

Publicidad
En cuestión de minutos más de mil millones de dólares ya eran de su propiedad. Hablamos del mayor robo digital que se ha producido hasta la fecha. Robaron tal cantidad de dinero en Ethereum, la segunda criptomoneda más valiosa después de Bitcoin. Durante una transferencia de fondos unos hackers norcoreanos atacaron.
La plataforma de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, sufrió el mayor robo cibernético de la historia al vulnerar unos piratas informáticos una de las billeteras digitales con Etherum. El pasado viernes 21 de febrero, mientras transferían fondos de una billetera "fría", no conectada a internet y utilizada como un almacenamiento seguro, a una "caliente" para operaciones diarias, consiguieron atacar los controles de seguridad de la plataforma y trasladar los fondos a una dirección desconocida. Consiguieron llevarse unos 401 tokens con un valor de más de 1.400 millones de dólares en aquel momento.
"Los atacantes comprometieron una de las billeteras frías (cold wallet) fuera de línea de Bybit en lo que posiblemente fue un ataque a la cadena de suministro, una amenaza interna o una sofisticada puesta en compromiso de clave privada", señaló por la plataforma de detección de delitos vinculados a criptomonedas, TRM Labs.
Al parecer, detrás del mayor robo de criptomonedas está un grupo de hackers norcoreanos respaldados por el gobierno de Corea del Norte. La firma de investigación Arkham Intelligence ha vinculado al grupo Lazarus con el ciberataque. Son el grupo más destacado al servicio del régimen norcoreano.
Utilizaron una técnica llamada 'phishing', es decir, "un ataque que intenta robar su dinero o su identidad, haciendo que divulgue información personal (como números de tarjeta de crédito, información bancaria o contraseñas) en sitios web que fingen ser sitios legítimos", define Microsoft.
La compañía aseguró que los activos de sus clientes están respaldados y cualquier pérdida aunque sea robada será respaldada. Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit, aseguró que la empresa cuenta con 20.000 millones de dólares para los clientes. "Bybit es solvente incluso si esta pérdida no se recupera. Todos los activos de los clientes están respaldados uno a uno, podemos cubrir la pérdida", declaró.
Pero los usuarios no quedaron satisfechos y la empresa recibió más de 350.000 solicitudes para retirar su dinero invertido, lo que podrían retrasar el proceso de las transacciones. Para enfrentarlo, han ofrecido un beneficio del 10% del monto recuperado a expertos en ciberseguridad y análisis de criptomonedas si colaboran para recuperar los miles de millones. Recibirían alrededor de 140 millones de dólares si consiguen traer de vuelta los fondos sustraídos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Más Noticias
Publicidad