Tweets de la app 'IamAlive'

Publicidad

TECNOLOGÍA | #LEBANON #LATESTBOMBING

Nace 'IamAlive', una app para tranquilizar a tus seres queridos tras un atentado

La situación en muchos países de Oriente Próximo se ha vuelto cada vez más inestable e insegura. La Guerra Civil en Siria ha provocado que en países fronterizos como Irak o Líbano rebrote la violencia. Ante ello, una joven libanesa residente en París ha desarrollado una app, IamAlive, que permite, con un solo click, mandar un tweet a sus familiares y amigos diciéndoles que está a salvo.

La rutina entre los ciudadanos libaneses se ha convertido en vivir día tras día en una ciudad asolada por las bombas y los ataques terroristas.

Conseguir contactar con familiares y amigos en estas situaciones es todo un caos. Las líneas telefónicas quedan colapsadas temporalmente y la ansiedad se apodera de los ciudadanos, explica el diario The Daily Mail.

En esos momentos en que las noticias informan de un atentado en Líbano, mucha gente que vive en otras regiones trata de ponerse en contacto con sus seres queridos al instante para saber si están bien y las líneas están saturadas.

Por ello, Sandra Hassan, una joven libanesa que reside y estudia en París ha desarrollado una aplicación 'IamAlive', para que en un solo click desde el teléfono se publique un tweet que dice: 'I am stiil alive! #Lebanon #LatestBombing'.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.