Una de las fotos subidas a Facebook

Publicidad

HAN CERRADO EL PERFIL

Un preso sube fotos a Facebook desde la cárcel consumiendo alcohol y drogas

Los muros de una prisión no han sido barrera suficiente para frenar la necesidad de comunicación de un recluso de Estados Unidos. Justin Walker, un preso del Reformatorio Granite y condenado a 30 años de prisión por matar a un sheriff, ha colgado en la red social con más repercusión, Facebook, todas sus "hazañas" dentro de la cárcel.

Desde su celda y a través de su Blackberry ha publicado todo tipo de contenido en la red de redes. Cuchillos, alcohol y marihuana son algunas de las imágenes que ofrece sobre su vida carcelaria. Justin, partidario de la supremacía blanca, se ha encargado de dejar claro en la red la buena vida que lleva dentro del reformatorio.

Evidentemente todas estas actividades que el recluso ha publicado son ilegales pero lo es también el propio hecho mismo de tener un teléfono móvil dentro de la prisión, tal y como han remarcado las autoridades estadounidenses.

El canal FOX 23 News, que ha destapado la noticia antes de que fuera cancelado el perfil, ha informado de que las autoridades estadounidenses están estudiando todas las pruebas publicadas por Walker, lo que probablemente le valdrá un aumento en su ya larga condena.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.