UPNA

¿Realidad o ciencia ficción? Científicos de la UPNA desarrollan hologramas que puedes tocar, agarrar y mover

Este descubrimiento permite que puedas manipular con las manos los hologramas sin necesidad de usar gafas de realidad virtual o ningún dispositivo en el cuerpo.

Imagen de un holograma del estudio.

Publicidad

Científicos pertenecientes a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han desarrollado unos gráficos tridimensionales que se pueden manipular con las manos, como si fueran objetos reales suspendido en el aire. Es la primera vez que se consigue este avance tecnológico que acerca la ciencia ficción a la realidad y que se ha podido llevar a cabo gracias a un nuevo tipo de difusor elástico que permite la interacción directa con las imágenes proyectadas.

El trabajo, publicado en la revista de ciencia abierta HAL bajo el título 'FlexiVol': una pantalla volumétrica con un difusor elástico para permitir la interacción de alcance', ha estado liderado por la doctora Elodie Bouzbib y el investigador principal Asier Marzo.

Bouzbib, en un comunicado de prensa, ha explicado que estos hologramas son "gráficos que aparecen en medio del aire y se pueden observar desde varios ángulos sin tener que llevar gafas de realidad virtual: en la comunidad científica se llaman gráficos true-3D". A su vez, ha aclarado que lo que comúnmente se denomina 'hologramas' en las películas son en realidad 'displays' volumétricos: gráficos flotantes que se pueden ver desde distintos ángulos sin accesorios especiales.

Hasta ahora, estos sistemas no habían permitido una interacción física segura debido a que el material del difusor solía ser rígido y frágil. Cuando alguien intentaba tocar la imagen, existía el riesgo de romper el mecanismo o lesionarse.

Para resolver este problema, los investigadores han sustituido el difusor tradicional por uno flexible. Esta innovación ha permitido que las personas puedan introducir las manos en la imagen tridimensional, agarrar y mover los objetos virtuales como si fueran reales.

"Este tipo de interacción es inmediata y natural, muy similar a cómo usamos nuestros teléfonos", ha señalado el investigador principal, Marzo. "No se necesita preparación previa ni colocarse ningún dispositivo en el cuerpo", ha añadido.

3.000 imágenes por segundo

El sistema proyecta casi 3.000 imágenes por segundo sobre una lámina que vibra rápidamente. Debido al fenómeno conocido como persistencia de la visión, el ojo humano percibe estas imágenes como un solo objeto tridimensional en movimiento.

Uno de los desafíos principales ha sido ajustar la proyección a las propiedades del nuevo material elástico, ya que su deformación podría distorsionar la imagen. Para ello, el equipo ha tenido que desarrollar un sistema de corrección que adapta los gráficos en tiempo real.

Las posibles aplicaciones de esta tecnología son amplias. En educación, permitiría a los estudiantes interactuar con modelos virtuales complejos. En museos o exposiciones, ofrecería experiencias inmersivas sin barreras técnicas. Y en publicidad o entornos profesionales, permitiría a varios usuarios colaborar de forma simultánea en una misma visualización 3D.

¿Cuándo estará disponible?

El sistema, llamado 'FlexiVol', ha sido desarrollado dentro del proyecto InteVol, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Los resultados se presentarán en la conferencia CHI 2025 en Yokohama, Japón, junto a otras grandes empresas tecnológicas como Meta, Microsoft o Apple.

Según han adelantado los investigadores, se espera que estas tecnologías comiencen a estar disponibles en museos y centros educativos en un plazo de dos años. Además, el equipo ya ha empezado a explorar cómo añadir sensaciones táctiles reales a estos hologramas y aumentar su tamaño para permitir que los usuarios puedan incluso entrar físicamente dentro de ellos.

"La idea es que no solo podamos meter las manos en un cubo flotante, sino que podamos caminar dentro de un espacio tridimensional proyectado, como si estuviéramos dentro del holograma", ha explicado Marzo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad