Mensajes violentos

Las redes sociales frente al discurso de odio: solo un 28% de contenidos racistas eliminados

Un informe reporta que solo el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo fue eliminado en diciembre. X (Twitter) eliminó el 10% de los contenidos denunciados, mientras que YouTube no borró ninguno, reflejando además la creciente criminalización de la población migrante.

El inspector de Policía atropellado por narcos en Algeciras en 2020 se reincorpora al servicio activo

El inspector de Policía atropellado por narcos en Algeciras en 2020 se reincorpora al servicio activoEUROPAPRESS

Publicidad

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha presentado su último informe mensual, revelando cifras alarmantes sobre la ineficacia de las redes sociales en la lucha contra el discurso de odio. En diciembre, tan solo el 28,4% de los contenidos racistas y xenófobos reportados fueron eliminados, lo que significa que más del 70% de estos mensajes permanecen activos en las plataformas.

El reporte destaca que TikTok lidera en la eliminación de contenido nocivo, con un 83% de tasa de retirada, mientras que X (anteriormente Twitter) apenas eliminó un 10%, y YouTube no borró ninguno de los mensajes denunciados. Instagram y Facebook muestran respuestas intermedias, con un 26% y 72% respectivamente, lo que pone de manifiesto la disparidad en la gestión del contenido dañino entre las diferentes plataformas.

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el notable aumento de publicaciones que presentan la inmigración como una "invasión". Estos mensajes han crecido en un 15%, representando ahora el 18% del total de los contenidos de odio reportados. Este tipo de discurso no solo discrimina, sino que también criminaliza a la población migrante, asociándola con la delincuencia. Un 34% de los mensajes denunciados conectan a la migración con robos y violencia, a menudo basándose en información manipulada.

Preocupan las terapias supreracistas blancas

El informe también señala la proliferación de teorías supremacistas blancas y un repunte del discurso islamófobo, especialmente durante el período navideño. El 60% de los discursos de odio analizados son explícitos y agresivos, utilizando insultos y expresiones violentas, mientras que un 8% emplea ironía y sarcasmo para disfrazar su contenido discriminatorio.

Desde Oberaxe se hace un llamado urgente a las redes sociales para que refuercen sus mecanismos de moderación y actúen con mayor firmeza ante estos discursos. La permisividad de algunas plataformas no solo perpetúa la desinformación, sino que también refuerza prejuicios y pone en riesgo la convivencia social. La monitorización del Oberaxe se considera fundamental para visibilizar y combatir la xenofobia y el racismo en el entorno digital, pero es imperativo que las plataformas adopten una postura más proactiva para evitar que estos discursos se normalicen y se traducen en violencia en el mundo real.

La situación actual plantea un desafío que requiere una respuesta colectiva, no solo de las redes sociales, sino también de la sociedad en su conjunto, para fomentar un entorno digital más seguro y respetuoso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad