Publicidad

// Ángel Carreira

¿Supone un riesgo para la seguridad mundial que Huawei instale sus redes 5G?

Estados Unidos ha insistido en el riesgo que representa que el consorcio chino Huawei tenga un papel importante en la infraestructura 5G en Europa.

Estados Unidos ha trasladado su guerra comercial con China a la cumbre de seguridad mundial que se celebra en Múnich. Han puesto en el punto de mira al gigante tecnológico Huawei, acusándole de ser una "amenaza" para la OTAN.

Washington ha pedido a los países europeos que no autoricen a la empresa china a instalar sus redes 5G. Según aseguran, los sistemas nacionales de defensa e, incluso, los propios usuarios pueden ser vulnerables a los ataques del gigante asiático.

Lo que hace esta quinta generación de redes de datos es multiplicar la cantidad de cosas conectadas a internet. Así, ya no sólo serían los teléfonos, también los coches y electrodomésticos tan simples como las bombillas.

Según Estados Unidos, si dejamos que sea China, a través de Huawei, quien monte la infraestructura de esas redes, antenas y servidores, tendrán acceso a todos esos datos, incluidas las comunicaciones militares, y podrían interrumpirlas. Sería un 'caballo de Troya' de la inteligencia china en Europa.

Desde el país asiático han desmentido esas acusaciones. Y ya hay países que estudian con Huawei la instalación de esas redes, como Reino Unido o Alemania. España está también en la línea de no vetar a ninguna compañía.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.