Volcán La Palma

La tecnología se convierte en el mejor aliado de los expertos para monitorizar la actividad del volcán de La Palma

El uso de la tecnología permite a los expertos predecir y estudiar el rumbo del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.

Tecnología para monitorizar la actividad del volcán de La Palma

Publicidad

Los datos para analizar la calidad del aire, los puntos más calientes por donde discurre la lava y la ceniza que expulsa el volcán de La Palma son cruciales para los expertos. Y para ello, la tecnología se ha convertido en los ojos de los científicos que monitorizan constantemente la actividad sísmica.

Tecnología para anticipar los pasos del volcán

Drones

En el caso de los drones sobrevuelan el cono y la falda del volcán a menos de 100 metros para saber qué zonas corren riesgo de rotura. Por ejemplo, la pasada semana, las explosiones alertaron a los científicos y los equipos de emergencia, y más tarde, estos vehículos autónomos confirmaron los peores presagios: se habían abierto dos nuevas bocas eruptivas. Debido a ello, y para evitar daños mayores, se desalojaron tres núcleos poblacionales.

Sin las aeronaves no tripuladas la toma de decisiones se convertiría en una ardua tarea. "Están permitiendo ser observadores en primer plano de momentos y situaciones extremas. Permiten llevar cámaras y sensores al punto exacto donde son necesarios", explica Julio Memba, experto en drones.

Sirven para todo y recopilan información al instante de "como se encuentra cada zona de la emergencia", afirma el coordinador de equipos de intervención, Miguel Ángel Martín. Eso sí, hay que tener en cuenta que para poder volarlos es necesario que el espacio esté lo más despejado posible, es decir, evitar el tendido eléctrico, porque de lo contrario se pueden crear interferencias.

Cámaras térmicas

Asimismo, las cámaras térmicas son clave para conocer datos sobre la lava, como su velocidad y su recorrido. Con esta información, los científicos elaboran mapas aproximados del recorrido de las lenguas de magma desde la salida eruptiva.

Redes sociales

Y las redes sociales ¿qué papel juegan en estas situaciones? "Suponen la intercomunicación a tiempo real y donde rápidamente podemos saber qué está pasando", aclara Juan Merodio, experto en Marketing digital.

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.