Arzobispo de Lima y cardenal, Juan Luis Cipriani

Publicidad

EL ARZOBISPO DE LIMA

WhatsApp fomenta el adulterio y destruye familias, según un cardenal de Perú

WhatsApp fomenta el adulterio, destruye familias y las personas se convierten en infieles al utilizar esta aplicación. Así lo cree el arzobispo de Lima y cardenal, Juan Luis Cipriani, que señalan que Cipriani hizo estas afirmaciones sobre el servicio de mensajería durante su programa de radio.

"En cuanto a los teléfonos móviles, ¿cuántas personas se han vuelto infieles y cuántas familias se han roto por culpa de WhatsApp? No soy retrógrado, pero alguien tiene que decir las cosas como son. ¿Cuántas personas se vuelven infieles por WhatsApp? Encuentros sospechosos con otra mujer, otro marido, todo en una red más o menos anónima", dijo el cardenal.

Con la aparición de las redes sociales y de servicios de mensajería como WhatsApp se ha hablado muchas veces del tema de la infidelidad, sobre si estas nuevas vías de comunicación son perjudiciales para una relación de pareja e incluso si son las causantes de la ruptura de muchas.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo con más de 600 millones de usuarios. La Red y la tecnología han transformado la forma en la que nos relacionamos con nuestros familiares, con nuestros amigos y también, cómo no, con nuestra pareja.

El cineasta Jason Reitman muestra precisamente en su última película, Hombres, mujeres & niños, cómo es el amor y la infidelidad en los tiempos de WhatsApp: cómo Internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestros hábitos, no ya solo a la hora de comunicarnos con nuestro novio/a o esposo/a en el día a día, sino también de buscar pareja y enamorarnos e incluso de buscar infidelidades o "desahogos" a través de la Red.

 

Publicidad

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

El vehículo autónomo ya está entre nosotros: “Galicia se posiciona como referente europeo”

En la comunidad gallega se trabaja en un vehículo autónomo 100% eléctrico, conocido como “Shuttle”. Se estima que hacia 2030 podría haber más de 100.000 como este en circulación anualmente. Con su creación se abre la puerta a nuevas soluciones, especialmente en áreas urbanas y donde el transporte tradicional no es tan eficiente.

El videojuego que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

Lanzan el primer videojuego con inteligencia artificial que ayudará a los médicos a detectar enfermedades como el Alzheimer

La tecnológica presenta, junto a la Universidad de Vigo, 'The Mind Guardian', un videojuego que no sustituye al diagnóstico clínico, pero que ayudará a la detección precoz de esta enfermedad con un 97 por ciento de precisión.