NOS LO EXPLICA UNA EXPERTA

Centella asiática: el secreto de la piel bonita y sana a cualquier edad

No es magia, es ciencia. La centella asiática se ha hecho viral en redes, pero detrás de su fama hay mucha dermofarmacia… y siglos de historia. Blanca Llácer, farmacéutica especialista en dermofarmacia nos explica por qué es el secreto de una piel bonita y sana.

Centella asiática

Centella asiáticaiStock

Publicidad

Cada vez aparece en más productos cosméticos. Cremas, sérums, contornos de ojos... todo lleva "Cica", el apodo con el que se conoce a la centella asiática, una planta originaria de Asia que ha sido utilizada durante siglos en medicina tradicional y que ahora se ha convertido en uno de los ingredientes más deseados en belleza.

Sus múltiples beneficios dermatológicos son la razón de su éxito. Según explica Blanca Llácer, farmacéutica especialista en dermofarmacia y fundadora de THE LAB, la centella asiática se ha ganado el apodo de "el elixir de la eterna juventud" por su capacidad para reparar la piel, calmarla, rejuvenecerla y protegerla del daño oxidativo.

Cosmético entre plantas
Cosmético entre plantas | Freepik

Un chute de colágeno (y juventud)

Uno de sus efectos más valorados es su capacidad para estimular la producción de colágeno y evitar su degradación. Esto se traduce en una piel más firme, elástica y luminosa, con menos arrugas y flacidez. Pero sus propiedades no se quedan ahí: también es conocida por su acción cicatrizante, regeneradora y antiinflamatoria. Ideal para pieles alteradas, como las que han sido sometidas a tratamientos médicos o cosméticos intensivos.

Además, es apta para todo tipo de pieles, incluso las más reactivas y sensibles. "No es que sea tolerado, sino que está totalmente indicado para el cuidado de este tipo de pieles", apunta Blanca.

Por otro lado, también es importante destacar que se puede usar en todas las etapas de la vida, desde bebés hasta personas mayores. Su versatilidad es una de las claves de su éxito.

¿Por qué está en boca de todos?

El boom de la centella asiática no es casualidad. Este ingrediente forma parte de las rutinas coreanas más exigentes, esas que persiguen la deseada glass skin (una piel tan luminosa y uniforme que parece de cristal).

Y, como suele pasar con todo lo que arrasa en Corea del Sur, su popularidad no ha tardado en extenderse al resto del mundo. Es, como dice Blanca Llácer, "el activo poderoso con larga vida a sus espaldas que toda mujer quiere incorporar hoy en día en su día a día".

Mujer con un producto cosmético en la cara
Mujer con un producto cosmético en la cara | Freepik

¿Dónde encontrarla?

La centella asiática está presente sobre todo en tratamientos antiedad y contornos de ojos, aunque también se puede encontrar en bálsamos, cremas hidratantes e incluso mascarillas. En THE LAB, por ejemplo, es uno de los ingredientes estrella y estará también en sus próximos lanzamientos. Claramente, es el activo de referencia.

Otra de sus ventajas es que se puede combinar con otros activos cosméticos sin riesgo de irritación. De hecho, potencia sus efectos al mezclarse con ingredientes como el Acetil hexapéptido (con efecto botox-like), el extracto de Rosa de Damasco o los innovadores exosomas y factores de crecimiento, protagonistas de la cosmética más avanzada.

Todo apunta a que la centella asiática no es una moda pasajera. Con respaldo científico, eficacia demostrada y una lista de beneficios que no para de crecer, este activo se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan una piel sana, fuerte y bonita. Y todo, gracias a una planta milenaria que hoy marca el futuro de la dermocosmética.

Novamas» Belleza

Publicidad