LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN
Consejos de expertas al rey Felipe VI después de aparecer con la cara quemada por el sol: cuatro pasos
El rey Felipe VI ha dado de qué hablar estas últimas horas por aparecer en un acto con la piel quemada por el sol después de estar el fin de semana esquiando. A más de uno de le habrá pasado lo mismo, así que en este artículo recogemos los consejos de varias expertas para tratar la piel tras quemarse.

Publicidad
El rey Felipe VI ha estado este fin de semana disfrutando de la nieve en la estación de esquí de Formigal, en el Pirineo aragonés. Por lo que se ve en las imágenes, hacía muy buen tiempo y un sol radiante, algo que le ha pasado factura al monarca.
Este lunes, el rey estuvo presente en la V edición del Foro Económico Español Wake Up, Spain!, que se celebró en Casa América, en Madrid, y al subir al escenario a pronunciar su discurso apareció con media cara quemada y con las marcas de las gafas y del casco: "Esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente del sol", bromeó nada más empezar su intervención.

Tras ver y notar las consecuencias de no usar protección, seguro que la próxima vez estará más atento y se va a acordar de ponerse crema solar. Mientras tanto, cosmetólogas y expertas en dermocosmética proponen a Felipe VI una serie de consejos para revertir los efectos de la piel quemada.
Antes de entrar en detalles, lo primero que hay que saber es por qué se enrojece la piel de esta manera. Raquel González, cosmetóloga y creador de Byoode, explica que, en realidad es una inflamación de la piel causada por estar demasiado tiempo expuesto a los rayos del sol sin protección. Cuando esto ocurre "se debilita la barrera hidrolipídica" y la piel se deshidrata provocando irritación y un "posible pelado".
¿Qué hay que hacer con la piel quemada por el sol?
Las expertas cuentan que hay cuatro pasos. Toma nota:
- Hidratar la piel
Como acabamos de comentar, una de las consecuencias es la falta de hidratación. Para recuperarla, se puede hacer con una mascarilla reparadora o con un sérum con ácido hialurónico o con calmantes (centella asiática o niacinamida). Este lo "podremos aplicar a lo largo del día", aconseja González.

- Restablecer la función barrera
La piel tiene una barrera protectora que se debilita cuando está deshidratada. Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, propone recuperarla con "agentes equilibrantes y adaptógenos" e ingredientes como "escualano, ceramidas o manteca de karité", que volverán a formar una película para ayudar al sérum a mantenerse mejor en la piel.
- Aplicar más retinol
El retinol o retinal tiene un efecto parecido al aftersun y es muy adecuado para los casos como el del rey Felipe. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, cuenta que la piel necesita regenerarse, además de rehidratarse, y que lo mejor son los derivados de la vitamina A, como el retinaldehído: "No hay mejor activador de los procesos de renovación celular de la piel", afirma Nieto.
Y lanza una recomendación. Si es la primera vez que te aplicas retinal hazlo unas dos veces por semana "para que la piel se acostumbre". En cambio, si ya usas este ingrediente anteriormente, puedes ponerlo cada día por la noche.
- Ponerse más factor de protección solar (SPF)
Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, avisa de que el SPF es fundamental cuando la piel se ha quemado (aunque pueda parecer una contradicción). "Es cuando más se necesita", ya que la piel está desprotegida y está "extremadamente sensible ante la radiación solar".
Noticias de Belleza

Publicidad