TIPOS DE OJERAS

Descubre qué tipo de ojeras tienes y cómo debes tratarla

No todas las ojeras son iguales, y por eso no se tratan igual: los especialistas detallan los diferentes tipos y cómo personalizar cada tratamiento para lograr un rostro más descansado y luminoso.

Mujer poniéndose crema en las ojeras

Mujer poniéndose crema en las ojerasPexels

Publicidad

Algunos días nos despertamos más cansados de lo habitual, normalmente, los lunes. Nos levantamos de la cama a primera hora, vamos al baño con los ojos medio cerrados, nos miramos al espejo y... ¡sorpresa! En nuestro rostro aparecen unas ojeras que parecen cada vez más grandes y oscuras.

Las ojeras se han convertido en una parte más de nuestra cara. Están ahí y las tenemos que cuidar. Un poco entre comillas, porque normalmente las tratamos de eliminar con productos cosméticos o tratamientos estéticos.

Pero para tratar las ojeras es importante tener claro qué tipo de ojera tenemos. Los doctores estéticos Samir Said y Blanca Laso lo explican en un vídeo de Instagram, donde detallan los distintos tipos de ojeras que existen y los tratamientos más adecuados para cada caso.

Ojeras individualizadas

Antes de entrar en categorías, los doctores estéticos advierten que las ojeras son muy particulares: "Cada uno tiene una ojera distinta. No hay el tratamiento estrella para ojeras (en general), es depende de la ojera que tengas tú o tu vecino o nosotros. Depende de cada uno", remarca la doctora Blanca.

Además, suelen ser combinadas, es decir, que en una misma persona pueden coexistir diferentes tipos de imperfecciones. Por ejemplo, una ojera oscura que también presenta hundimiento. Por eso, los tratamientos deben adaptarse a cada caso, con un diagnóstico individualizado.

Ojeras vasculares

Este tipo se caracteriza por un color oscuro debajo del ojo, más visible en personas con la piel clara, ya que el contraste resalta más. La doctora explica que, al ser la piel tan fina, las venas se transparentan, provocando un efecto azul violáceo.

Mujer con ojeras vasculares
Mujer con ojeras vasculares | Freepik

Este tipo de ojera se puede tratar de distintas maneras:

  • Si lo que se aprecia es un vaso grande y visible, la mejor opción es el láser neodimio, también llamado vascular. Este procedimiento cierra los vasos visibles y elimina las venas marcadas en la zona.
  • Si la tonalidad es morado-azulada, se puede engrosar la dermis, la capa interna de la piel, con productos como polinucleótidos o plasma. De esta manera, los colores oscuros de la ojera desaparecen.
  • En caso de ojera azulada combinada con hundimiento, se puede aplicar ácido hialurónico para rellenar los huecos y mejorar el tono de la piel.

Ojeras pigmentadas

Este tipo se debe a la acumulación de melanina en la zona de la ojera y es más común en personas con la piel morena. La piel de esa zona es más fina y tiene más pliegues, lo que favorece la acumulación del pigmento.

Según el doctor Samir, "dentro de los tipos de ojera, es el que menos solución tiene". "Tiene una solución regulera", añade la doctora Blanca, "es prácticamente imposible quitarle el color", concluyen ambos.

Mujer con ojeras pigmentadas
Mujer con ojeras pigmentadas | Freepik

Aun así, hay opciones de tratamientos estéticos para intentar reducir el exceso de melanina:

  • Peeling despigmentante, que elimina, mediante un producto químico aplicado directamente sobre la zona de la ojera, las capas más pigmentadas de la piel.
  • Láser despigmentante, que aplica calor controlado para eliminar células pigmentadas.
  • Fórmulas magistrales tipo crema, diseñadas para aclarar la piel.
  • Plasma rico en plaquetas, que se infiltra en la zona y ayuda a reducir el efecto de la melanina.
  • En caso de presentar una ojera pigmentada combinada con hundimiento, el ácido hialurónico puede servir para mejorar tanto el volumen como el color.

Pese a todo, Samir lo tiene claro: "lo mejor que se puede hacer es usar corrector de maquillaje para la zona de la ojera y cruzar los dedos para que de cara al futuro salga algo supernovedoso que aclare las ojeras". Y añade que este tipo de ojera "es la mayor complicación que tenemos en la medicina estética".

Ojeras con bolsa o surco

Este es el tipo favorito de los médicos: "Nos gusta más porque los cambios son bastante más notables", afirma Blanca.

Los médicos aclaran que cada ojera tiene una anatomía distinta, ya que el párpado inferior varía mucho entre personas. En general, estas ojeras se deben a una acumulación de grasa alrededor del ojo que, con el tiempo, se desplaza hacia delante.

Mujer con ojeras con bolsas
Mujer con ojeras con bolsas | Freepik

Para este tipo de ojera existen dos tratamientos:

  • Cirugía, para extraer la grasa directamente.
  • Ácido hialurónico, una opción menos invasiva y más habitual.

Este último no elimina la bolsa, sino que rellena los huecos que crean sombras alrededor, de modo que se disimulan. "Lo que hacemos es, en vez de quitar la bolsa, tapar las sombras que hay alrededor para que la veáis lo mínimo posible", explican. "Rellenamos las concavidades", añaden.

Así pues, las ojeras no son solo cuestión de estética, sino de diagnóstico. Identificar bien su origen es clave para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a cada caso. Aunque, como recuerdan los doctores, en muchos casos, un buen corrector sigue siendo nuestro mejor aliado.

Novamas» Belleza

Publicidad