SUEÑO REPARADOR
¿El mouth taping es seguro? Esto dicen los expertos sobre la moda de taparse la boca para dormir
El mouth taping, la tendencia en redes que promete la disminución de ronquidos, mejora de calidad de sueño y define el rostro. ¿Realmente funciona? Te contamos qué dicen los expertos.

Publicidad
Seguramente en redes sociales lo hemos visto ya decenas de veces, influencers pegándose una cinta en los labios justo antes de irse a dormir. Una tendencia llamada mouth taping (o cinta bucal) que promete mejorar la calidad del sueño, reducir los ronquidos e incluso ayudar con ciertos trastornos respiratorios. Pero, como siempre que algo se viraliza, surge la gran pregunta: ¿de verdad funciona o puede ser perjudicial para nuestra salud?

¿Qué es exactamente el mouth taping?
El mouth taping consiste, básicamente, en colocarse una pequeña cinta adhesiva sobre los labios antes de dormir con el objetivo de obligar al cuerpo a respirar por la nariz durante la noche. Esta práctica parte de la idea de que la respiración nasal es más saludable y natural que la respiración bucal, que puede estar asociada a problemas como ronquidos, sequedad de boca o incluso apnea del sueño. Además, promete que nos define el rostro, reduciendo la papada y ayuda en la tensión mandibular.
¿Tiene beneficios reales?
Aunque parezca una moda sin fundamento, lo cierto es que algunos estudios recientes están empezando a analizar los efectos del mouth taping en personas con trastornos del sueño. Uno de ellos, publicado en 2024, mostró resultados prometedores, de 20 pacientes con apnea obstructiva del sueño, 13 experimentaron mejoras tras dormir con la boca sellada. Es decir, un 65% notó una disminución significativa del índice de apnea, y en muchos casos, los ronquidos también se redujeron.
Este dato nos sugiere que el mouth taping podría ser una alternativa complementaria y menos invasiva para quienes sufren apnea del sueño leve o roncan habitualmente, antes de recurrir a dispositivos como el CPAP o incluso a cirugías.

¿Puede cambiar la forma de la mandíbula o el rostro?
Una duda frecuente sobre esta técnica es si puede alterar la forma de la cara, especialmente si se usa de forma prolongada. Según los expertos, no existen evidencias de que el mouth taping modifique la mandíbula en adultos. Sin embargo, sí se sabe que la respiración bucal durante la infancia y adolescencia puede tener efectos negativos en el desarrollo facial.
Un estudio reciente advierte que los niños y adolescentes que respiran habitualmente por la boca corren más riesgo de sufrir alteraciones en el crecimiento dental, trastornos del sueño y una calidad de vida reducida. También se han asociado rasgos faciales como cara alargada, labios desalineados y postura de cabeza adelantada. Por lo tanto, respirar por la nariz no solo mejora el sueño, sino que también puede influir en cómo nos desarrollamos físicamente.

¿Qué riesgos conlleva taparse la boca por la noche?
Aunque puede tener beneficios en ciertos casos, el mouth taping también puede representar un riesgo, sobre todo si se practica sin supervisión médica. El más importante es la posibilidad de dificultar la respiración e incluso provocar una sensación de asfixia durante el sueño.
Es especialmente peligroso para quienes sufren obstrucciones nasales, alergias, infecciones respiratorias o cualquier afección que dificulte la respiración por la nariz. En estos casos, impedir la apertura de la boca podría empeorar la situación.
Por eso, si te planteas probarlo, lo más recomendable es consultar antes con un especialista en otorrinolaringología o un médico del sueño. No todas las personas son candidatas a esta técnica, y en algunos casos puede ser contraproducente.
¿Cómo se debe usar correctamente la cinta bucal?
Para quienes decidan probarla, los expertos aconsejan utilizar una cinta especial para este fin, existen marcas específicas, hipoalergénicas y diseñadas para despegarse fácilmente, y no cubrir toda la boca. Lo ideal es colocar un pequeño trozo de cinta en vertical (de arriba a abajo, entre los labios), dejando los laterales libres. De esta forma, si necesitas respirar por la boca en mitad de la noche, aún tendrás una vía de escape.
Publicidad