QUE NO SE PIERDA EL GLOW
Varnishing: la tendencia cosmética para tener una piel más luminosa e hidratada
Expertas en dermocosmética explican en qué consiste el varnishing y cuáles son sus beneficios para la piel, así como recomendaciones para las pieles grasas y con rosácea.

Publicidad
El cuidado de la piel o skincare es mucho más que una rutina de belleza; es una práctica esencial para mantener la piel saludable, hidratada y protegida frente a factores como la contaminación, el estrés y el envejecimiento prematuro. Nuestra piel es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera protectora contra estos agentes externos, por lo que se debe dedicarle una atención adecuada para mejorar su apariencia y su ayudar a su correcto funcionamiento.
Para conseguir una piel radiante es importante seguir una rutina adecuada en la que cada paso tiene una función muy concreta: desde la limpieza facial (que elimina impurezas) hasta la protección solar (que previene el daño causado por los rayos UV) pasando por sérums y mascarillas contra las manchas y la falta de firmeza.

La dermocosmética, como otros ámbitos de la vida, ha evolucionado e innovado para ofrecer opciones cada vez más personalizadas para cuidar la piel según tus necesidades específicas. Además, van apareciendo nuevas tendencias que aportan múltiples beneficios.
Una de las más innovadoras y recientes, y de la cual vamos a hablar en este artículo, es el varnishing, una técnica que asegura una piel luminosa e hidratada. Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, explica que es como "barnizar la piel para protegerla y, que, a la vez, no se deshidrate", por eso la piel brilla con tanta intensidad.
¿Cuáles son los beneficios del varnishing?
Si quieres sumarte a la moda del varnishing, lo primero que tienes que hacer es aplicarte un aceite facial al final de tu rutina de skincare. Esto hace una función de barrera que nutre y sella la humedad para evitar la deshidratación, cuenta Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, que lo ejemplifica con una metáfora clara: "Es como si barnizáramos un suelo de parqué".
Esta película mantiene la piel suave, más jugosa y sin sensación de tirantez, y "sella la hidratación en el interior y protege la barrera cutánea", añade Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
Pero los aceites no solo nutren e hidratan, ya que también tienen propiedades rejuvenecedoras gracias a la gran cantidad de antioxidantes que tienen en su composición, recuerda Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza. Los antioxidantes "neutralizan los radicales libres y previenen el envejecimiento prematuro, protegen y le dan un push a los cosméticos antiedad que ya usamos".

La técnica del varnishing es, según las expertas, ideal para pieles sensibles y secas.
Recomendaciones para las pieles grasas y con rosácea
En cambio, si tiendes a tener la piel grasa, Fernández, de Perricone MD, recomienda sustituir la crema hidratante por un aceite con un tacto seco para evitar el exceso de oleosidad.
Noticias de Belleza
-
Rosario Mohedano, con el corte de pelo que te quita años de golpe: rubio y con flequillo abierto
-
Azul eléctrico y lavanda, los dos colores de uñas de esta primavera: así los lleva Selena Gomez
-
También puedes llevar arregladas las uñas cortas y sin pintar: la nueva tendencia que ya hemos visto en famosas
Por otro lado, las pieles rosáceas tienen más tendencia a irritarse. Para impedirlo, Ana Yuste, directora dermocosmética de Rosalique, sugiere usar cosméticos calmantes e hidratantes "para maximizar" los efectos beneficiosos del varnishing. Asimismo, se pueden utilizar exfoliantes físicos y "cremas con color y micropartículas verdes que, además de hidratarnos, también nos ayuden a contrarrestar la rojez".
Publicidad