CON UN TOQUE ESPECIAL
Aguacates tostados con tartar de salmón ahumado: una receta fácil y sabrosa
Paula Marín Sumasi (@paulasumasi en Instagram) ha compartido esta receta que nos demuestra que el aguacate es un ingrediente de lo más versátil. Además, utiliza aceite de sésamo, que aporta un toque y un sabor característico y diferente.

Publicidad
De un tiempo a esta parte, el aguacate se ha convertido en un auténtico icono de la cocina saludable y moderna, y ha conquistado las redes sociales de los más foodies. Tiene muchas propiedades, entre las cuales, es bueno para la salud porque contiene grasas saludables, fibra y vitaminas que aportan efectos beneficiosos para el corazón, la piel y la digestión.
Otra de sus características es que se puede usar como ingrediente en una gran variedad de recetas gracias a su sabor suficientemente neutro y a su textura cremosa, que da un toque especial. Más allá de la mítica tostada de los brunches y del delicioso guacamole, puedes encontrar aguacate en batidos y smoothies, ensaladas, tacos, sushi...

Pero en este artículo, te traemos una receta para cocinar el aguacate de una forma diferente que a lo mejor no conocías. La idea de este plato la comparte la creadora de contenido Paula Marín Sumasi en su cuenta de Instagram (@paulasumasi): aguacates tostados con tartar de salmón ahumado.
Estos son los ingredientes para preparar aguacates tostados con tartar de salmón ahumado
Toma nota de la lista de la compra:
- 2 aguacates
- Aceite de sésamo
- 150 g de salmón ahumado
- 1 cucharada de crema de fruto seco (avellana, cacahuete, almendra...)
- Un chorro de salsa de soja
- Un chorro de zumo de naranja
- Cebollino
- Eneldo
Así se preparan los aguacates tostados con tartar de salmón ahumado
1. En primer lugar, quita el hueso de los aguacates.
2. Pela los aguacates y córtalos por la mitad.
3. En una sartén, pon un chorrito de aceite de sésamo y pon los aguacates hasta que queden dorados por los dos lados.
4. Una vez ya estén los aguacates preparados, mezcla en un bol la salsa de fruto seco (Paula usa una de avellanas), aceite de sésamo, salsa de soja y un chorrito de zumo de naranja.
5. Corta el salmón a dados y pica el cebollino. Añade todo ello a la mezcla anterior y remueve bien.
6. Por último, rellena los aguacates con la mezcla de salmón y para decorar por una ramita de eneldo encima de cada trozo de aguacate.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de sésamo?
En esta receta, Paula no usa aceite de oliva, sino de sésamo, que se obtiene de prensar las semillas. Es de un color claro (o más oscuro si las semillas se tuestan previamente) y tiene un sabor muy característico.

Es una opción con unas propiedades muy interesantes como, por ejemplo, las siguientes:
- Sus proteínas contienen hasta 15 aminoácidos, entre los cuales cabe destacar la metionina, que ayuda a reducir la grasa corporal.
- Es rico en fibra que, como ya sabemos, ayuda a regular el tránsito intestinal.
- Entre los minerales que contiene están el calcio, fósforo, hierro, magnesio y zinc.
- En cuanto a las vitaminas, están presentes la B y la E (esta última con propiedades antioxidantes).
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre gracias a los fitoesteroles, las grasas poliinsaturadas y la lecitina.
- La sesamina y la sesamolina son exclusivas del sésamo y entre sus beneficios está favorecer la circulación sanguínea.
Publicidad