PUEDE SER PERJUDICIAL

Cómo reducir el arsénico en el arroz: Estos son los consejos de una experta

La presencia de arsénico en altos niveles en el arroz puede ser perjudicial para la salud. La Dra. Marta González-Corró cuenta en Instagram (@dramargocorro) cómo reducir este metal pesado antes de cocinar.

Plato con arroz

Plato con arrozUnsplash

Publicidad

Muchas veces no somos conscientes de que algunos alimentos pueden llevar restos de productos químicos perjudiciales para la salud. Es el caso del arroz, un alimento básico para más de la mitad de la población mundial que se ha demostrado que puede contener arsénico. Este es un metal pesado que se encuentra de forma natural en la tierra, favoreciendo así que entre en los cultivos de arroz a través del agua de riego y el suelo contaminado.

Acumular arsénico en el cuerpo puede provocar problemas cardiovasculares, como advierte la Dra. Marta González-Corró, médica, escritora y divulgadora científica, quien nos da las claves para eliminar este riesgo en un post de Instagram (@dramargocorro) dedicado a este tema.

Arroz
Arroz | Pexels

¿Cómo se puede reducir la presencia de arsénico en el arroz?

Lo primero de todo es saber cuál es el tipo de arroz que tenemos que elegir: tiene que ser uno con los niveles de arsénico más bajos. Dos tipos que cumplen esta condición son el basmati y el jazmín. La doctora sugiere evitar el arroz integral porque lleva cáscara, que es donde se concentra más arsénico. En lugar del integral, opta por unas tortitas de maíz, quinoa o trigo sarraceno.

Una vez identificado el mejor arroz, toca fijarse en el lugar de origen. La experta recomienda uno que sea cultivado en España, "ya que sus niveles de arsénico son menores comparado con los arroces de Bangladesh, Pakistán, China y algunas zonas de la India".

¿Cómo se debe tratar el arroz para eliminar el arsénico?

Al igual que en muchos otros alimentos, hay que lavarlo bien. La Dra. González-Corró explica los pasos a seguir:

  • Lavar bien el arroz con mucha agua y repetir el proceso varias veces hasta que el agua salga clara.
  • Cuando el agua esté libre de impurezas, deja el arroz en remojo durante toda la noche. Si lo prefieres, puedes cambiarle el agua una vez.
  • Transcurrido este tiempo, vuelve a lavar el arroz justo antes de cocinar.

El arroz es un ingrediente que podemos encontrar en numerosos platos y tanto sirve como entrante, de plato principal o como acompañamiento. Por eso, la doctora recomienda comerlo una vez por semana.

Como hemos comentado anteriormente, los altos niveles de arsénico en el cuerpo son perjudiciales. Por eso, si te preocupa este tema, la médica propone hacer un test de metales pesados en bulbo de cabello.

Arroz con verduras
Arroz con verduras | Unsplash

Bonus track: una receta sencilla con arroz

Ya que tenemos a punto el arroz y libre de arsénico, pues que mejor que aprovecharlo para preparar un rico y sencillo plato de arroz con pollo.

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz
  • 1 pechuga de pollo
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1 zanahoria pequeña
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Comino
  • Pimentón
  • Sal
  • Pimienta

Paso a paso:

1. Calienta una sartén grande con aceite a fuego medio-alto.

2. Mientras tanto, pica las verduras y corta a tiras la pechuga de pollo.

3. Cuando el aceite está caliente, incorpora los trozos de pollo, salpimiéntalos y cocínalos hasta que estén dorados.

4. Llegados a este punto, retíralos y resérvalos.

5. En la misma sartén, echa la cebolla, el pimiento rojo y la zanahoria, y cocínalos durante 5 minutos. Luego, añade el ajo picado y déjalo todo un minuto más.

6. Pon el arroz con las verduras y mezcla bien.

7. Añade una pizca de comino y pimentón.

8. Tras 2 minutos, añada de nuevo el pollo y echa el caldo de pollo.

9. Cuando esté hirviendo, baja el fuego, tapa la sartén y déjalo cocinar entre 15 y 20 minutos.

10. Retira la sartén del fuego y deja que todo repose 5 minutos.

Novamas» Cocina

Publicidad