SUBIDA DE PRECIO

¿Por qué está cada vez más caro el café?

Si últimamente has notado que tu café habitual cuesta más, no es solo tu imaginación. Lo cierto es que el café está subiendo en todo el mundo, y los motivos van mucho más allá de la simple inflación. Aquí te lo contamos.

Sirviendo café con leche

Sirviendo café con lecheFreepik

Publicidad

El café es mucho más que una bebida, es ese primer sorbo que te despierta por las mañanas, el empujón que nos hace empezar el día o el plan perfecto para una charla con amigos. Hay quien lo toma solo, con leche, con hielo, en vaso pequeño o grande, pero lo cierto es que todos coincidimos en que el café forma parte de nuestra vida diaria.

Pero últimamente, el precio del café ha subido de forma muy notable. En el bar, en la cafetería de especialidad, en el supermercado. Da igual dónde lo tomes, cuesta más.

¿Por qué el café cuesta más?

El café ha experimentado una subida de precio superior al 70%, alcanzando cifras que no se veían desde 1977. Este encarecimiento no es exclusivo de las cafeterías gourmet o de las marcas de especialidad. Afecta a toda la cadena, desde los productores en origen hasta el precio del café que pides cada mañana en tu cafetería de siempre.

La razón principal se encuentra en las zonas productoras de café. Países como Brasil y Vietnam, que juntos producen una parte importantísima del café que se consume en el mundo, han sufrido una combinación de sequías intensas, lluvias excesivas y condiciones climáticas extremas que han reducido drásticamente el rendimiento de las plantaciones.

Granos de café
Granos de café | Freepik

Este impacto climático está generando un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado internacional. Al haber menos café disponible, los precios se disparan. El grano de arábica, el más valorado por su sabor y aroma, ha sido el más afectado. Además, enfermedades como la roya del café, un hongo que afecta las hojas de la planta, han hecho estragos en países de Centroamérica, lo que complica aún más el panorama.

Por si fuera poco, otro factor clave está en los costes logísticos. Transportar café desde zonas tropicales hasta Europa o Estados Unidos es cada vez más caro. Los precios del combustible, las tensiones geopolíticas que complican rutas comerciales y los retrasos en los puertos están encareciendo todo el proceso en el precio final del café.

Barista en una cafetería con portafiltros
Barista en una cafetería con portafiltros | Freepik

¿Volverá a bajar el precio del café?

Por ahora, no hay señales claras de que el precio del café vaya a volver a los niveles de antes. Los expertos aclaran que todo depende de cómo evolucionen las próximas cosechas y de si se estabiliza el panorama internacional. Si el clima mejora y se logran reducir los problemas logísticos, podríamos ver una ligera bajada hacia 2026.

Pero no hay garantía. Lo más probable es que los precios actuales se mantengan, o incluso suban, en el corto plazo. Además, Nomad Coffee, una de las marcas más reconocidas en España del café de especialidad, apunta a que también hay un aumento en la conciencia social y medioambiental. Hoy se paga más por un café que garantice prácticas justas y sostenibles, lo cual, aunque es positivo, también repercute en el precio final.

Novamas» Cocina

Publicidad