CRIANZA

Adrenarquía: Qué es y a qué edad llega

Se trata de una etapa del desarrollo, muy desconocida para la mayoría de padres y madres, pero muy importante. Saber a qué edad llega la adrenarquía y qué cambios suceden es vital para acompañar a los hijos e hijas en este proceso.

Una familia en verano

Publicidad

Un tema que quizás no hayáis escuchado antes es la adrenarquía. Este concepto, aunque poco sonado, no es tan complicado como parece y sí muy importante.

Vamos a desglosar a continuación todo lo imprescindible sobre este proceso con el objetivo de saber acompañar a los hijos e hijas en este momento de su crecimiento.

¿Qué es la adrenarquia?

La adrenarquía es una etapa del desarrollo que ocurre antes de la pubertad, alrededor de los 6 a 8 años en niñas y un poco más tarde en niños, entre los 7 y 9 años. Durante la adrenarquía, las glándulas suprarrenales, que se encuentran justo encima de los riñones, comienzan a producir hormonas sexuales de la pubertad, pero son una señal temprana de que su cuerpo está empezando a cambiar.

Adrenarquía y los cambios hormonales

La adrenarquia es importante porque marca el comienzo de los cambios hormonales que preparan al cuerpo para la pubertad. Aunque no se vean grandes cambios físicos en los hijos durante esta etapa, hay muchas cosas sucediendo detrás de este proceso.

Las hormonas que se producen durante la adrenarquía ayudan en el desarrollo de las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos, lo que eventualmente conduce al crecimiento del vello corporal y cambios en la piel.

¿Qué señales puedo identificar en mi hijo durante la adrenarquía?

Aunque los cambios físicos más notables de la pubertad aún no ocurren, podemos empezar a notar algunos cambios sutiles en nuestros hijos. Estos pueden incluir:

  • Aumento del olor corporal: Las glándulas sudoríparas empiezan a ser más activas, así que podemos notar que nuestros hijos empiezan a oler un poco más a adolescentes.
  • Aparición de vello fino: Puede aparecer vello fino en áreas como las axilas y la región púbica.
  • Cambios en la piel: Algunos niños pueden empezar a tener una piel un poco más grasosa o inclusio los primeros signos de acné.
Una madre junto a sus hijas mirando revistas
Una madre junto a sus hijas mirando revistas | Pexels

¿Cómo puedo apoyar a mi hijo o hija durante la adrenarquia?

Es crucial que, como padres y madres, estemos informados y preparados para apoyar a nuestros hijos durante esta etapa. Les podemos ayudar realizando las siguientes acciones:

  • Hablar abiertamente: Tomarnos el tiempo para hablar con los hijos sobre los cambios que pueden esperar. Vamos a explicarles que es completamente normal y que todos pasan por ello.
  • Mantener la higiene: Enseñarles la importancia de una buena higiene personal. En esta edad pueden necesitar empezar a usar desodorante y lavarse la cara con más regularidad.
  • Estar atentos a los cambios emocionales: Aunque los cambioes emocionales más significativos suelen ocurrir más cerca de la pubertad, algunos niños pueden empezar a sentirse más sensibles o tener cambios de humor. Estar ahí presentes para escuchar y apoyar.

¿Es lo mismo la adrenarquía que la pubertad?

No, la adrenarquía no es lo mismo que la pubertad, aunque están relacionadas. La pubertad es la etapa en la que los cambios sexuales secundarios, como el crecimiento del pecho en las niñas o el agrandamiento de los testiculos en los niños, comienza a ocurrir. La pubertad normalmente comienza un par de años después de la adrenarquía, alrededor de los 9 a 14 años para las niñas y de los 10 a 15 para los niños.

Recordemos que cada niño es diferente y que los tiempo pueden variar. Lo más importante es estar ahí para ellos, darles nuestro amor, apoyo y la información que necesiten para entender los cambios que están experimentando.

Novamas» Vida

Publicidad