CONSEJO DE UNA EXPERTA

Así se deben curar las heridas: Toma nota porque a lo mejor no lo estás haciendo bien

Es posible que no estés siguiendo los pasos adecuados para curar una herida, ya que hay una opción que se ha hecho siempre, pero que no es recomendable. Una dermatóloga nos dice cómo hay que hacerlo.

Herida en la rodilla

Publicidad

Suele pasar que cosas que se hacían años atrás, que nos enseñaban nuestros padres y abuelos, ahora se ha demostrado que no se hacían correctamente. Una de estas es la que nos descubre la Dra. María Inés Giustozzi, dermatóloga y jefa de residentes del Hospital Italiano de Buenos Aires, en su cuenta de Instagram @mariaines.dermatologia.

¿Hay que dejar las heridas al aire?

Seguro que alguna vez, jugando cuando eras pequeña, te caíste y te hiciste una herida en la rodilla o en el codo, por ejemplo. Entonces, tus padres o tus abuelos optaban por dejar la herida al aire porque era mejor para cicatrizar.

Pues resulta que esta opción no era la correcta, ya que como comenta la doctora, si se dejan las heridas descubiertas y secas se genera una costra que complica la cicatrización. Esto hace que "el epitelio, que son tus células queriendo cicatrizar, va a querer cruzar por donde está la costra y no lo va a poder hacer". Entonces, se produce un proceso de reepitalización que genera "cicatrices deprimidas", explica María Inés.

Padre curando una herida a su hijo
Padre curando una herida a su hijo | Pexels

¿Cómo se curan mejor las heridas?

Tapadas y húmedas. Estas son las instrucciones para que las heridas se curen de la mejor manera posible. ¿Por qué? Tal y como explica la dermatóloga, si se aplica una gasa húmeda, favorece la "replicación celular", esto es, que cicatrice más rápido.

Por otro lado, es mejor taparlas para mantener esta humedad y evitar el riesgo de infección.

¿Cuáles son las diferencias entre al alcohol de 96º y el agua oxigenada?

El alcohol de 96º y el agua oxigenada son dos sustancias que tienen funciones desinfectantes y antisépticas. El alcohol es etanol con una concentración del 96%, es decir, casi alcohol puro. El agua oxigenada es peróxido de hidrógeno (H₂O₂) en agua, comúnmente en concentraciones del 3% al 6% para uso doméstico.

A simple vista parecen lo mismo, pero si concretamos más hay algunas diferencias, por lo que nos lleva a preguntar: ¿Cuál es mejor para curar una herida?

Tanto uno como el otro, están indicados para eliminar bacterias y algunos virus con la diferencia de que si aplicas el agua oxigenada a la herida, al liberar oxígeno, causa una efervescencia que ayuda a eliminar el tejido muerto y a limpiarla.

Hay que tener en cuenta que el alcohol es bastante irritante y ponerlo en la herida produce una sensación de ardor intenso. Es por eso que no se recomienda utilizarlo en heridas profundas porque puede dañar algún tejido y retrasar la cicatrización y la curación, ya que deshidrata las células. Por su parte, el agua oxigenada es menos irritante. Ahora bien, no se debe abusar de su uso porque retrasa la cicatrización.

El alcohol se usa para desinfectar la piel intacta antes, por ejemplo, de una inyección.

Novamas» Vida

Publicidad