NUEVA ETAPA VITAL EN LA FAMILIA

Cambios de comportamiento de los perros ante un embarazo: así actúan durante y después

Los perros notan cualquier cambio que pueda haber en casa. Durante el embarazo, pueden surgir dudas sobre cómo se comportará el animal y, para resolverlas un experto propone varias recomendaciones.

Perro y embarazada

Perro y embarazadaPexels

Publicidad

Si tienes un perro en casa y estás embarazada a lo mejor habrás notado algún cambio de comportamiento de tu mascota como, por ejemplo, que te sigue más de lo normal o, por el contrario, está más inquieto. Dependerá del perro tener una reacción u otra y puede esto generarte inquietud, pero lo que está claro es que es de lo más normal, ya que son extraordinariamente perceptivos y pueden notar cambios en las personas con las que viven.

Adem Fehmi, experto en comportamiento canino de Rover.com, marketplace dedicado al cuidado de mascotas, explica las posibles causas del cambio de comportamiento. Al tener un olfato extraordinario, puede detectar un cambio hormonal. A su vez, este cambio hormonal puede afectar a tu comportamiento, "al que el perro puede ser sensible". A medida que la barriga va creciendo, tu forma de moverte cambia "y puede suponer un cambio de rutina en lo que respecta al ejercicio del perro".

Rover.com ha realizado un estudio para detectar cómo se comportan los perros durante y después del embarazo y propone varios consejos para preparar al perro para esta nueva etapa.

Perro y mujer embarazada
Perro y mujer embarazada | Unsplash

¿Cómo actúan los perros durante el embarazo?

  • Puede ser que el perro se vuelva más protector o más apegado a la embarazada. Así lo afirman el 36% de los encuestados.
  • El 21% respondieron que el perro era más cariñoso y colocaba la cabeza sobre el vientre.
  • También se puede dar la circunstancia que no se separe de la embarazada, como expresaron el 18% de las personas que participaron en la encuesta.
  • Por otro lado, el 17% notaron a su perro más agitado o juguetón, mientras que 4% respondieron que evitaba el contacto y el 3% detectó celos.
Perro y bebé
Perro y bebé | Unsplash

¿Y después del embarazo?

Llegar con el recién nacido a casa es un momento muy emocionante. En el caso de tener perro, puede producir incertidumbre por cómo reaccionará el animal.

  • En el 32% de los casos encuestados, el perro se acercó y mostró interés, y actuó de forma protectora.
  • El 11,5% contestó que la mascota fue amable y cariñosa.
  • Y otro 11,5% afirmó que cuando el bebé lloraba el perro también lo hacía.

A modo de conclusión, el estudio asegura que "el 92% de los propietarios que han vivido esta experiencia afirma que su perro no tuvo ningún problema con la llegada del bebé al hogar". Asimismo, "un 94% de las personas considera que su perro no representa un obstáculo para ampliar la familia".

Perro y bebé durmiendo
Perro y bebé durmiendo | Unsplash

Recomendaciones para preparar al perro antes de que nazca el bebé

1. Fehmi sugiere utilizar un muñeco como si fuera el bebé y reproducir los movimientos como si lo estuvieras meciendo o caminar por la habitación con la criatura en los brazos.

2. También puede ser útil buscar por internet los sonidos de un bebé para que el perro se vaya acostumbrando y ponerlos delante suyo, primero a un volumen moderado y después aumentarlo.

3. El experto recomienda que desde unas semanas antes tengas montado el cochecito para que tu mascota lo vea y pasear por la calle con el perro y el cochecito vacío.

4. Puedes enseñarle el olor de pañales, juguetes y otros artículos para bebés para que el animal se vaya familiarizando.

5. Delimitar espacios seguros, tanto para el perro como para el recién nacido.

Novamas» Vida

Publicidad