ACTIVIDAD FÍSICA
Cómo aliviar los síntomas de la menopausia con deporte
El ejercicio físico ayuda a regular los niveles de estrógenos, que disminuyen durante la menopausia, por lo que hacer deporte es determinante para mejorar los síntomas en esta época vital de las mujeres.

Publicidad
La llegada de la menopausia es una etapa de la vida de la mujer en la que se dan cambios muy relevantes. Los ovarios dejan de producir hormonas y, en consecuencia, disminuyen los niveles de estrógenos en sangre.
Este movimiento produce diferentes síntomas, entre los que se encuentran la aparición de sofocos, problemas para dormir, osteoporosis y riesgo cardiovascular, mencionados por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Cómo mejorar la osteoporosis con actividad física
La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de densidad mineral ósea, es decir, el desplome de la calidad del hueso. Esto aumenta el riesgo de fracturas, pudiendo incluso producirse, en los casos más graves, a partir de una simple tos.

A medida que cumplimos años, estas lesiones son más peligrosas porque reducen considerablemente nuestra autonomía e independencia. Por suerte, el ejercicio físico ayuda a mantener e incluso a mejorar la densidad mineral ósea. Tanto el entrenamiento de impacto, como el de fuerza o el entrenamiento con máquinas vibratorias ayudan a mejorar la calidad del hueso.
No todos los ejercicios son válidos para cualquier persona, ya que, por ejemplo, el ejercicio de impacto está desaconsejado para una persona con una osteoporosis grave. En todo caso, la actividad física bien pautada es la mejor forma de combatir esta patología.
Cómo combatir la incontinencia urinaria con deporte
La incontinencia urinaria es un tema muy tabú, pero no por ello menos importante. De hecho, las pérdidas de orina y los problemas urológicos determinan en gran medida el bienestar en el día a día de la mujer.
Ejercicios como el pilates y los hipopresivos se ocupan de activar esta musculatura, tonificándola y ayudando a atenuar o no sufrir pérdidas. La realidad es que con gran cantidad de ejercicios se puede realizar una activación adecuada del suelo pélvico, pero requiere aprender a realizarlo correctamente para coordinarlo con la respiración y la reducción de la presión intraabdominal.

¿El deporte puede ayudar contra el insomnio?
La Revista de Psicología del Deporte llevó a cabo un estudio para evaluar los efectos de los programas de actividad física en personas mayores de 55 años. En el estudio se concluye que el ejercicio físico es positivo para mejorar la calidad del sueño, reduciéndose además la necesidad de ingerir fármacos para dormir.
Entre los programas realizados en el estudio engloban al yoga, el pilates, el aquagym y la gerontogimnasia, siendo este último el que mejor calidad de sueño ha reportado. Se trata de un entrenamiento algo más intenso y físico.
En esa misma línea, la pauta recomendada para mejorar el insomnio puede ir orientada a realizar ejercicios más activos y con una intensidad más alta que la que supone el yoga o el pilates.
Cómo te ayuda el deporte para reducir el riesgo cardiovascular
La menopausia aumenta el riesgo cardiovascular, pero es que el ejercicio físico tiene como principal beneficio la prevención de enfermedades y episodios que afectan al corazón.
Para conseguir estas mejoras es recomendable realizar ejercicio aeróbico. Concretamente, un mínimo de 150 minutos a la semana llevado a cabo a intensidad media.
Beneficios del deporte para la salud mental
El riesgo de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión se incrementa con el paso de la edad, y concretamente con la llegada de la menopausia.
En una revisión científica de 2019 se observó cómo la mayor parte de los programas de ejercicio físico ayudan a prevenir y mejorar enfermedades que repercuten en el estado de ánimo.

Beneficiarte de esta mejoría es tan sencillo como elegir una actividad que te guste y te motive. Algo que vayas a practicar todas las semanas sin excusas. Con ello mejorará tu salud mental mientras te beneficias de otros muchos resultados positivos de la práctica de esta actividad.
El deporte ayuda a conseguir una mejor composición corporal
Independientemente de la edad, el deporte ayuda a tener una mejor composición corporal. No nos referimos al peso, mero número en la báscula, sino a cómo está distribuida la composición de nuestro cuerpo: el porcentaje de grasa, la cantidad de masa muscular y la densidad mineral ósea.
Incluso en los casos en que se mantenga un mismo número de kilos, el entrenamiento adecuado hace crecer nuestra calidad de vida, y mucho más aún si se combina con una alimentación equilibrada.
Para mejorar la composición corporal, la mejor estrategia es realizar ejercicio de fuerza sin dejar de lado la actividad cardiovascular. Además de perder grasa y ganar músculo, experimentarás una gran transformación en tu condición física.
Publicidad