DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER

¿Cómo es una persona con síndrome de Asperger?

En el Día Internacional del Síndrome del Asperger te contamos en qué consiste este trastorno del neurodesarrollo del que cada vez se habla más, tanto en menores como en adultos.

Un niño coloca un libro

Un niño coloca un libroFreepik

Publicidad

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente a la forma de relacionarse y se caracteriza por patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos.

Pongamos un ejemplo práctico: Martín, un niño de 8 años con Síndrome de Asperger, tiene un interés profundo y exclusivo en los trenes. Ese interés extraordinario le permite ser capaz de nombrar todas las líneas de metro de su ciudad, las estaciones en orden y los horarios de cada tren. En el recreo, en lugar de jugar con otros niños, prefiere hablar solo sobre trenes y se frustra si alguien no comparte su entusiasmo (si alguien intenta cambiar el tema, Martín vuelve rápidamente a hablar sobre su tema favorito).

Niño jugando
Niño jugando | Unsplash

El síndrome de Asperger es una condición del neurodesarrollo que influye en la forma en que una persona socializa, se comunica y procesa la información. Sin embargo, no está asociado a una disminución de la inteligencia ni a una falta de habilidades, sino que se manifiesta a través de un estilo de pensamiento y aprendizaje particular. Muchas personas con Asperger destacan en áreas que requieren precisión, lógica y creatividad, lo que representa un gran potencial en distintos ámbitos académicos y laborales.

Síntomas principales del Síndrome de Asperger

Los síntomas principales del Síndrome de Asperger son los siguientes:

1. Dificultades en la interacción social

A las personas con Síndrome de Asperger les cuesta mucho comprender y respetar las normas sociales implícitas.

Por ejemplo: Pueden no notar cuándo alguien está aburrido en una conversación o pueden interpretar de manera literal las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Además, es común que tengan dificultades para mantener una conversación, ya que pueden centrarse excesivamente en sus propios intereses sin darse cuenta de la participación de los demás.

Una niña jugando sola
Una niña jugando sola | Freepik

2. Comportamientos repetitivos e intereses específicos

Suelen desarrollar intereses muy concretos y profundos en ciertos temas (por ejemplo: los trenes en el caso de Martín) y pueden hablar extensamente sobre ellos sin recibir ningún tipo de respuesta o feedback por parte de la otra persona. También pueden presentar una gran necesidad de seguir rutinas estrictas, reaccionando con ansiedad o malestar emocional ante cambios inesperados en el día a día. Algunas personas muestran movimientos repetitivos que se llaman estereotípias (por ejemplo: balancearse o aletear las manos, especialmente en situaciones de estrés o emoción intensa).

3. Lenguaje y estilo de comunicación particular

Utilizan el lenguaje de forma adecuada, pero puede resultar poco convencional. Tienden a hablar de manera formal o técnica, incluso en situaciones informales, y al mismo tiempo pueden tener dificultades para captar ironías, sarcasmos o metáforas. Además, su entonación y ritmo al hablar pueden sonar monótonos o inusuales.

Pareja conversando
Pareja conversando | Freepik

4. Perfil cognitivo y habilidades específicas

Las personas con Asperger suelen presentar un cociente intelectual dentro del rango normal o superior. En algunos casos, pueden destacar en áreas como la memoria, el cálculo matemático o la lógica. Aunque al mismo tiempo, pueden mostrar dificultades en la planificación, la resolución de problemas (debido a la falta de flexibilidad) o la adaptación a situaciones sociales. También es común que muestren cierta “torpeza” motora o dificultades en la coordinación de movimientos.

Potencial de las personas con Síndrome de Asperger

Las personas con Síndrome de Asperger poseen habilidades excepcionales que pueden ser muy valiosas en distintos entornos académicos y profesionales.

Algunos ejemplos de personas con Síndrome de Asperger que han destacado por tener habilidades notables:

  • Temple Grandin: científica y diseñadora de equipos para la industria ganadera, cuya manera de pensar en imágenes la llevó a innovar en su campo.
  • Dan Aykroyd: actor y guionista famoso, quien ha aprovechado su enfoque en los detalles y su creatividad para desarrollar personajes icónicos.
  • Satoshi Tajiri: creador de Pokémon, cuyo interés en la observación y recolección de datos le permitió diseñar una de las franquicias más exitosas de la historia.
Un hombre resuelve un problema matemático
Un hombre resuelve un problema matemático | Freepik

Las personas con Asperger pueden sobresalir en tareas que requieren precisión, análisis y pensamiento estructurado. Algunas áreas en las que suelen destacar incluyen:

  • Análisis de datos y resolución de problemas complejos: matemáticas, programación, estadística.
  • Atención al detalle y seguimiento de procesos: control de calidad, archivística, contabilidad.
  • Persistencia y concentración en tareas específicas: investigación, edición de contenido, diseño gráfico.
Novamas» Vida

Publicidad