VOLVER A EMPEZAR
Cómo preparar a tus hijos para el nuevo curso: Rutinas y hábitos para la vuelta al cole
Descubre cómo preparar a tus hijos para el año escolar con estrategias efectivas que les ayudarán a enfrentar con éxito este nuevo curso. Desde establecer rutinas hasta fomentar la autonomía, te comparto consejos prácticos para asegurar que el regreso a clases sea una transición fluida y positiva para tus hijos.

Publicidad
El inicio del curso escolar puede ser un momento emocionante y desafiante a la vez, tanto para los niños como para nosotros, los padres. Preparar a nuestros hijos para esta transición es muy importante para su bienestar emocional y para que también puedan tener éxito académico. Basándonos en principios de disciplina positiva y la neuroeducación, te voy a compartir estrategias efectivas para asegurar que nuestros hijos vuelvan al cole con confianza y entusiasmo.
La rutina importa
Una rutina consistente en definitiva, va a ayudar a los niños a sentirse seguros y más preparados para el año escolar. La neuroeducación nos sugiere que la predictibilidad en la rutina diaria, les ayudará a mejorar la regulación emocional y su rendimiento académico. Para esto es importante que consideremos:
- Reestablecer el horario de sueño: Comencemos a ajustar el horario de sueño de nuestros hijos, de preferencia, unas semanas antes del arranque de curso. Vamos a asegurarnos de que vayan a la cama y se despierten a la misma hora todos los días para adaptar su ritmo al horario escolar.
- Crear rutinas diarias: Establecer rutinas para las mañanas y las noches, va a ser parte clave en este tema. Incluyamos actividades como preparar la mochila la noche anterior o planificar el desayuno, para que pueda reducir el estrés matutino y ayudar a los niños a sentirse un poco más organizados.

Autonomía y responsabilidad nuestras mejores aliadas
Desde la perspectiva de la disciplina positiva, buscamos promover la autonomía de los niños, puesto que esta, les ayuda a desarrollar confianza y habilidades para enfrentar los desafíos que surjan. Para fomentar la responsabilidad en el regreso a la escuela, podemos poner en práctica:
- Involúcralos: Permitir que nuestros hijos participen en la selección, por ejemplo, de accesorios escolares, en el diseño de su espacio de estudio y la planificación de sus horarios. Esto no solo les da cierto sentido de control, sino que también los motiva a comprometerse con su propio aprendizaje.
- Habilidades de organización: Enseñemos a nuestros hijos a utilizar calendarios, listas de tareas, e incluso algunos otros métodos organizativos que nos funcionen a nosotros. La neuroeducación reconoce la importancia de estas habilidades tanto en lo académico, como en la gestión del tiempo.

Bienestar emocional necesario
El manejo de las emociones es clave importante para enfrentar el estrés de la vuelta al cole. El acompañamiento en esta área, lo vamos a enfocar en la empatía y la regulación emocional. Para apoyar a nuestros hijos en esta área, necesitaremos:
- Hablar abiertamente sobre los sentimientos: Necesitamos ser conscientes e intentar animar a nuestros hijos a expresar cómo se sienten sobre el nuevo año escolar. Escuchar sus preocupaciones y validar sus emociones, recordando no minimizar sus temores. Esto nos ayudará a que puedan procesar sus sentimientos y sentirse más comprendidos.
- Enseñar recursos para el manejo de estrés: Introducir con ellos técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness. La investigación en neuroeducación nos muestra que estas técnicas pueden ayudar a mejorar la capacidad de concentración y ayudarlos a reducir la ansiedad.

Trabajar la motivación
Necesitamos ser conscientes de cultivar en nuestros hijos una actitud positiva por la escuela y por el estudio mismo, podemos lograrlo aplicando las siguientes herramientas:
- Metas pequeñas y alcanzables: Trabajemos con nuestros hijos para establecer metas académicas que sean verdaderamente realistas y alcanzables, así como celebrar sus logros, por más pequeños que sean, para reforzar su motivación intrínseca.
- Aprendizaje divertido: Si es posible, valoremos las opciones que presenta la escuela para brindar un conocimiento de manera integral, por ejemplo, presentar opciones de actividades educativas que sean más atractivas y divertidas. Hablamos de juegos educativos, proyectos creativos y visitas a museos, puesto que esto puede hacer que el aprendizaje sea más interesante y menos estresante.

Preparar a los hijos para el inicio de año escolar va a requerir que implementemos una combinación de estrategias que ayuden a transitar mejor este momento. Establecer rutinas predecibles, fomentar la autonomía, promover la regulación emocional y mantener la motivación son pasos clave para asegurar que este sea un comienzo exitoso.
Con un enfoque equilibrado y atento a sus necesidades emocionales y académicas, podemos lograrlo y ayudar a nuestros hijos a enfrentar el año escolar con confianza y entusiasmo. La clave será apoyar su desarrollo integral y estar presente en cada paso del camino, adaptando nuestras estrategias a medida que ellos van creciendo y cambiando. ¡Feliz inicio de curso!
Publicidad