INFUSIONES SEGURAS

La comunidad científica demuestra que las bolsas de té liberan microplásticos: ¿Estamos en riesgo?

¿Qué hay de cierto en el tema de los microplásticos en las bolsas de infusiones? ¿Estamos corriendo riesgos innecesarios? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber si sueles consumir el té en las típicas bolsitas de supermercado.

Bolsa de té

Bolsa de téFreepik

Publicidad

Si eres amante del té, quizás hayas oído hablar de un tema que genera bastante ruido últimamente: los microplásticos en las bolsitas de té. En los últimos años, varios estudios han analizado si las bolsitas que usamos para preparar nuestro té pueden liberar partículas diminutas de plástico en el agua.

Pero ¿es realmente motivo de preocupación? Vamos a desgranarlo con datos claros y sin dramas, porque aquí estamos para aprender y tomar decisiones con criterio.

¿Qué son los microplásticos y de dónde salen?

Los microplásticos son partículas de plástico diminutas, menores de 5 milímetros, que pueden provenir de varias fuentes: desde la degradación de objetos grandes (como botellas o bolsas) hasta el desgaste de productos cotidianos, como neumáticos o textiles.

Taza de té
Taza de té | Freepik

Cuando hablamos de bolsitas de té y microplásticos, nos referimos principalmente a las bolsitas que están hechas total o parcialmente de plásticos como el polipropileno, un material que se usa para sellarlas y evitar que se desintegren en el agua caliente.

¿Hay microplásticos en las bolsitas de té?

Sí, algunos estudios han encontrado que ciertas bolsitas de té pueden liberar microplásticos al sumergirse en agua caliente. Un estudio de 2019 publicado en Environmental Science & Technology analizó bolsitas de té fabricadas con plástico (principalmente las de diseño piramidal) y descubrió que liberaban miles de millones de partículas de microplásticos y nanoplásticos por taza.

Sin embargo, este dato merece contexto. No todas las bolsitas de té contienen plástico. Muchas están hechas de papel, algodón o materiales compostables, que no liberan microplásticos. Por otro lado, las cantidades de microplásticos encontradas son minúsculas en comparación con lo que estamos expuestos a diario a través de otros alimentos, el agua o el aire.

Una mujer toma té mientras trabaja
Una mujer toma té mientras trabaja | Freepik

Ahora la pregunta del millón: ¿Son peligrosos estos microplásticos para tu salud? Por el momento, no hay evidencia sólida que demuestre que la ingesta de microplásticos a través de las bolsitas de té o cualquier otra fuente tenga un impacto significativo en la salud humana.

Lo que sabemos hasta ahora es que nuestro cuerpo tiene mecanismos para eliminar partículas extrañas, especialmente si son grandes. Los microplásticos que logramos ingerir se eliminan en gran parte a través de las heces, y las partículas más pequeñas que podrían entrar en el torrente sanguíneo son aún objeto de investigación.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han analizado este tema y coinciden en que la evidencia actual no sugiere riesgos graves para la salud. Claro, esto no significa que debamos ignorar el problema, pero tampoco es motivo para entrar en pánico y tirar tu alijo de té a la basura.

Té a granel
Té a granel | Freepik

¿Cómo evitar los microplásticos en tus bolsitas de té?

Si prefieres reducir tu exposición a los microplásticos (porque, oye, menos siempre es mejor), aquí tienes algunas estrategias simples:

  • Opta por té a granel: Es una alternativa fantástica ya que no solo evitas el uso de bolsitas, sino que también puedes disfrutar de hojas de mejor calidad. A menudo, el té a granel tiene un sabor más rico y te permite experimentar con mezclas personalizadas.
  • Busca bolsitas de té sin plástico: Muchas marcas ya están haciendo el cambio hacia materiales compostables o biodegradables, como papel sin blanquear, algodón o fibras vegetales. Si compras té en bolsitas, revisa el etiquetado para asegurarte de que no contienen polipropileno.
  • Prueba infusores reutilizables: Un infusor de acero inoxidable o silicona es una solución ecológica y duradera. Puedes llenarlo con tu té a granel favorito y olvidarte de las bolsitas para siempre.
  • Haz tus propias bolsitas de té: Si te gusta el DIY, puedes comprar bolsitas de algodón reutilizables o materiales compostables y llenarlas tú mismo. Es una opción creativa y sostenible.

Cuanto menos plástico, mejor

Lo dicho: sí, las bolsitas de té de plástico pueden liberar microplásticos, pero no es un tema que deba quitarte el sueño. La cantidad que podrías ingerir por una taza de té es diminuta en comparación con otras fuentes en tu entorno. Además, la ciencia aún está tratando de determinar si estas partículas tienen un impacto real en la salud.

Té caliente con limón
Té caliente con limón | Pexels

Lo que está claro es que reducir el plástico en todos los aspectos de nuestra vida es una buena idea, no solo por nosotros, sino también por el planeta. Los microplásticos que terminan en el medio ambiente sí tienen consecuencias graves para la fauna marina y los ecosistemas. Por eso, elegir alternativas más sostenibles para disfrutar de tu té es un pequeño pero valioso paso hacia un consumo más responsable.

¿Entonces, té con o sin bolsita?

Al final del día, todo depende de tus prioridades. Si tu preocupación principal es el sabor, el té a granel es el rey indiscutible. Si quieres minimizar el impacto ambiental, busca marcas que utilicen materiales compostables o infusores reutilizables.

Lo importante es no dejarnos llevar por el miedo o el alarmismo. Disfruta de tu té sabiendo que, aunque hay cosas que podemos mejorar, una taza caliente sigue siendo uno de los pequeños placeres que hacen la vida más bonita.

Así que relájate, elige tu té favorito (con bolsita, sin bolsita, a granel o como quieras) y aprovecha ese momento para desconectar. Porque, seamos sinceros, el mundo ya tiene suficientes problemas como para amargarnos por algo tan delicioso como el té.

Novamas» Vida

Publicidad