MEDICAMENTOS
¿Corticoides para todo? Una farmacéutica advierte de sus efectos adversos
Los corticoides tienen un efecto en el metabolismo, promoviendo la producción de glucosa, lo que puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Por este y otros motivos no se deben de tomar a la ligera. Aquí tienes las recomendaciones de una farmacéutica sobre cuándo sí y cuándo no debemos tomarlos.
![Una mujer se toma medicamentos Una mujer se toma medicamentos](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2025/02/12/5E4DA4BE-1493-4A0E-A2B2-20674A9F6240/mujer-toma-medicamentos_70.jpg?crop=5634,3169,x0,y292&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Los corticoides son medicamentos que requieren prescripción médica y su función es imitar a las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, que se encuentran encima de los riñones. Estas hormonas tienen muchísimas funciones en el organismo. Ejemplos de estas hormonas serían el cortisol, la aldosterona, la adrenalina y la noradrenalina.
¿Para qué sirven los corticoides?
Las funciones de los corticoides son:
- Antiinflamatorios: Se dice que son los antiiflamatorios más potentes que existen. Se utilizan sobre todo en inflamaciones crónica s(artritis), en procesos asmáticos (por vía inhalatoria), para reducir la inflamación de los bronquios, o cuando tenemos una alergia grave con una respuesta cutánea (por picadura de insectos o alergia a algún alimento).
- Modulan el sistema inmune: Los corticoides suprimen la respuesta inmunológica de nuestro organismo, esto a priori puede ser una desventaja, pero se utiliza en enfermedades autoinmunes como son: psoriasis, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, en las cuales nuestro cuerpo ataca sus propios tejidos.
![Persona enferma Persona enferma](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/01/15/1CA921AE-D0D1-4227-9BD2-BEBFBBB17377/persona-enferma_70.jpg?crop=6048,3402,x0,y287&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
- Regulan el equilibrio de agua y sal: En concreto, la aldosterona, se encarga de regular el equilibrio de sodio y agua en el cuerpo, relacionado con la tensión arterial.
- Controlan el estrés y regulación del sistema nervioso: El cortisol es la hormona natural que se activa cuando hay situaciones de estrés produciendo energía y activando una cascada de reacciones para dar respuesta a un estímulo de alarma. Además, el cortisol se encarga también del estado de ánimo. Un aumento prolongado del mismo puede desencadenar efectos no deseados como cuadros depresivos, cansancio crónico e insomnio...
- Regulan el metabolismo de hidratos, grasas y proteínas: Los corticoides tienen un efecto en el metabolismo, promoviendo la producción de glucosa, lo que puede elevar los niveles de azúcar en sangre (especial cuidado con los pacientes diabéticos). También se encargan de la distribución y almacenamiento de grasas, lo que puede llevar a efectos como el temido aumento de peso.
Efectos adversos de los corticoides
Siempre deben de estar prescritos por un médico y se usarán dependiendo de la gravedad de los síntomas y siempre y cuando otras alternativas no hayan funcionado, por ejemplo en el caso de dermatitis atópica, cuando a pesar de estar usando unas cremas emolientes adecuadas, haya un brote persistente en la piel.
También hay que tener en cuenta sus efectos adversos:
- Aumento de tensión arterial, diabetes y peso.
- Disminución del sistema inmune.
- Alteraciones del sistema nervioso, como ansiedad, depresión…
- Osteoporosis: en pacientes que usan corticoides orales en uso prolongado.
![Mujer cansada y con frío Mujer cansada y con frío](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2023/01/11/1596E118-2208-4C07-8AF8-92946BA145F5/mujer-cansada-frio_70.jpg?crop=6000,3375,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Cómo tomar corticoides
Lo primero que hay que diferenciar es la vía de administración:
- Vía tópica: Normalmente para tratar afecciones más leves , como son las de la piel (dermatitis atópica, picaduras, eczemas de contacto o psoriasis). Los corticoides en forma de crema se tienen que aplicar siempre en capa fina y extendida para evitar afinar el estado de la piel, y nunca se debe aplicar sobre herida abierta o quemadura. Se deben usar siempre en periodos limitados, unos 7-10 días cuando aparece el brote y luego intentar mantener en buen estado la piel con cremas o lociones hidratantes.
- Vía oral: Esto se debe de controlar mucho más, ya que hay diferentes tipos de corticoides y de dosis y se deben individualizar según el paciente. Nunca se suspenderá el tratamiento de forma repentina, ya que esto puede causar un rebote o empeoramiento de la enfermedad. La disminución de la dosis se hace siempre de manera gradual bajo la supervisión de un profesional de la salud.
- Vía inyectada: Puede ser intraarticular (directamente sobre la articulación, para disminuir la inflamación y dolor); intravenosa (cuando se requiere un efecto rápido) o intramuscular.
Publicidad