FACTORES A TENER EN CUENTA

¿Cuándo es el momento ideal para tener hijos?

Si te planteas tener descendencia es posible que te hagas la siguiente pregunta: ¿existe un momento perfecto para tener hijos? Y si es así, ¿cuándo es? En este artículo reflexionamos sobre el momento vital idóneo para ser madre. Sigue leyendo.

Mujer embarazada

Publicidad

Existen distintos factores que influyen en nuestra decisión de tener hijos. Concretamente, si preguntamos a la biología, los últimos estudios dicen que el momento ideal teniendo en cuenta la fertilidad de la mujer es entre los 25 y los 30 años. Además, esto coincide con el deseo que manifiestan las mujeres españolas, ya que la mayoría confiesa que desearía tener hijos antes de los 30. Sin embargo, esta no es la realidad, ya que la media de tener un primer bebé está en torno a los 32 años, más tarde de lo que a muchas mujeres de este país les habría gustado.

Factores fuera de nuestro control para convertirnos en madres

Retrasamos mucho la edad de tener hijos y normalmente las personas, sobre todo las mujeres, expresan que se debe a factores como:

  • Recursos económicos: las personas expresan cada vez más que no tienen una capacidad económica suficiente como para tener hijos. Por otro lado, también se observa, que, aparte de que los sueldos sean menores que hace años, se tienen más gastos individuales, por ejemplo: ropa, cenas y viajes.
  • Falta de apoyo en la pareja: muchas mujeres temen verse completamente solas en el cuidado de sus hijos, a pesar de tener pareja, porque no los ven implicados o no sienten que muestren suficiente responsabilidad con las tareas que tienen que ver con el hogar.
  • Falta de compromiso: se observa que una de las mayores dificultades a la hora de encontrar pareja es el miedo al compromiso, la desconfianza y la falta de estabilidad en las relaciones de pareja. Esta situación se ve afectada por la búsqueda de la satisfacción inmediata y constante en nuestro día a día.
  • Falta de tiempo: las jornadas de trabajo son muy exigentes y las parejas se preguntan quién cuidará del niño mientras están ambos en el trabajo. No solo se trata de la jornada laboral, sino que también influye nuestro estilo de vida, ya que lo más habitual es que nos falte tiempo debido a nuestro ocio, viajes, deportes, etc. Se trata de un tipo de estilo de vida en el que no cabe el cuidado de otra persona.
Chicas bailando en un festival de música
Chicas bailando en un festival de música | Pexels

Reflexiones a tener en cuenta antes de ser madres

A continuación, se comparten algunas conclusiones tras reflexionar sobre todo lo escrito en los párrafos anteriores:

  • No existe un sueldo mínimo que permita una buena calidad de vida a un hijo. Lo que sí que es cierto, es que debemos tener una estabilidad económica que nos permita subsistir. Lo más importante es adaptar nuestros medios o buscar formas más creativas o emprendedoras de estabilizarnos para conseguir nuestro sueño.
  • A la hora de encontrar pareja es importante pensar en los factores que buscamos para el padre/la madre de nuestros hijos. Por ejemplo: puede que le demos mucha importancia al físico, pero quizá no sea una cualidad tan importante como la responsabilidad o el compromiso a la hora de ejercer de como padre.
  • Adaptar nuestro estilo de vida a los objetivos que nos gustaría conseguir. Por ejemplo: si todos los días vamos de afterwork y los fines de semana salimos de fiesta constantemente, entonces vamos a atraer personas y eventos a nuestra vida que casen con ese tipo de planes. Es muy difícil tener un estilo de vida como ese y de un día para el otro traer a un niño al mundo y cambiarlo completamente.
Planificación económica de facturas y ahorro
Planificación económica de facturas y ahorro | Pexels
  • Económicamente, si tengo el objetivo de tener una familia, es aconsejable planificar y distribuir el dinero de una forma en la que los gastos sean coherentes con este objetivo.
  • En cuanto a las relaciones de pareja, es importante que ofrezcamos lo mismo que exigimos al otro, en lugar de estar esperando a que sea el otro quien dé el primer paso.

Finalmente, cabe destacar que no se trata de buscar el momento perfecto porque no existe, sino ir alineados y ser coherentes con nuestros objetivos en el día a día, así como aprovechar las oportunidades cuando se nos presenten.

Novamas» Vida

Publicidad