SEGURIDAD ALIMENTARIA
¿Cuánto tiempo puede durar la comida en la nevera y el congelador después de un apagón?
Tras sufrir un apagón en toda España, es importante saber cuánto tiempo puede durar la comida en la nevera y el congelador sin luz. Te contamos qué alimentos puedes conservar y cuáles debes desechar.

Publicidad
El gran apagón del 28 de abril dejó a toda España en jaque, obligándonos a seguir con nuestra rutina diaria como buenamente pudimos. Una de las preocupaciones más comunes fue el funcionamiento de la nevera y el congelador: fueron tantas horas sin electricidad que el temor a que los alimentos se pusieran en mal estado era totalmente real.
Una vez recuperada la luz en la mayoría de los hogares, surge la pregunta más obvia: ¿podemos consumir los alimentos que teníamos en el frigorífico o debemos tirarlos a la basura? Y, para esta pregunta, no hay una única respuesta. Todo depende de varios factores que recoge la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en su guía sobre precauciones de seguridad alimentaria.

Alimentos en la nevera
Cuando hay un apagón, es muy importante no abrir la nevera si no es imprescindible. Si permanece cerrada, los alimentos pueden mantenerse en buen estado hasta 4 horas. Pero si el corte de luz ha durado más, los expertos recomiendan desechar la mayoría de los productos.
¿Y si hemos abierto la puerta del frigorífico durante ese tiempo? Entonces debemos comprobar si la temperatura ha superado los 4 °C. Si es así, también deberíamos tirar los alimentos. ¿Todos? No. Algunos productos como yogures, mermeladas, encurtidos o alimentos muy salados (como el bacalao en salazón) pueden aguantar más tiempo sin refrigeración óptima. Sin embargo, el pollo, la carne, el pescado, la leche o los tuppers con comida ya preparada deben ir directamente a la basura para evitar intoxicaciones. "Pueden causar enfermedades, incluso si están bien cocinados", advierte la FDA.
Si no tienes forma de comprobar la temperatura real de la nevera tras el apagón, revisa el aspecto, olor y estado de cada producto antes de tomar una decisión.

Alimentos en el congelador
En el caso del congelador, de nuevo, es clave evitar abrirlo para que conserve el frío. Si no se abre y está completamente lleno, puede mantener los alimentos congelados durante unas 48 horas. Si está medio lleno, el margen se reduce a unas 24 horas.
Aun así, los expertos advierten: no debemos fiarnos únicamente del aspecto o el olor de los alimentos. Si, después del apagón, los productos aún contienen cristales de hielo, se pueden cocinar o volver a congelar con seguridad.

Cómo estar preparado para un nuevo apagón
Después de vivir el gran apagón del 28 de abril, más vale prevenir que lamentar. La FDA recomienda varias medidas para que estemos listos ante un posible corte eléctrico y podamos conservar nuestros alimentos de forma segura.
Para empezar, es fundamental contar con termómetros en la nevera y el congelador, que nos indiquen si la temperatura se mantiene dentro del rango seguro: 4 °C o menos en el refrigerador, y -18 °C o menos en el congelador. También se aconseja congelar recipientes con agua, que servirán como fuente de frío (y también de agua potable si se derriten).
Otra idea útil es congelar alimentos que no vayamos a consumir de inmediato, como carne, aves, leche o sobras, y agrupar los productos en el congelador para que conserven mejor el frío. Por último, incitan en que es conveniente tener hieleras, bolsas de gel refrigerante y cubitos de hielo preparados, por si el apagón se alarga más de cuatro horas.
Publicidad