PEDIATRÍA

Día Internacional del Cáncer Infantil: Estos son los cánceres más comunes en niños y sus síntomas

El cáncer infantil es la principal causa de muerte entre los niños de 0 a 14 años en nuestro país. Cada año se diagnostican en España unos 1.000 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años.

Una niña en el hospital juega con su peluche

Publicidad

Gracias a los avances médicos y a la disponibilidad de tratamiento efectivo para muchos de los casos de cáncer infantil, la tasa de supervivencia ha mejorado considerablemente en los últimos años, situándose en el 80%. Sin embargo en el Día Mundial del Cáncer Infantil no quiero dejar de hacer hincapié en la necesidad de invertir más recursos en investigación para mejorar la calidad de vida de estos pequeños pacientes, desarrollar terapias menos agresivas y facilitar un diagnóstico precoz.

Es muy importante que tanto los padres como los profesionales médicos tengamos en mente los signos de alarma del cáncer infantil puesto que el diagnóstico precoz mejora de forma importante la supervivencia de estos niños.

Una niña con cáncer recibe tratamiento en el hospital
Una niña con cáncer recibe tratamiento en el hospital | Freepik

Leucemia, el cáncer infantil más frecuente

La leucemia es el cáncer infantil más frecuente suponiendo el 30% de todos los cánceres infantiles. Es un cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido que se encuentra dentro los huesos encargado de producir todas las células de la sangre.

Se produce cuando los glóbulos blancos inmaduros (blastos) proliferan de forma descontrolada e impiden la formación de las otras células (glóbulos rojos y plaquetas). Además estos glóbulos blancos anormales no cumplen con su función de defender al cuerpo contra las infecciones.

Los síntomas que pueden indicar el inicio de una leucemia son:

  • Fiebre prolongada sin causa aparente.
  • Fatiga o cansancio extremo. Los niños no pueden mantener su actividad diaria habitual.
  • Palidez de piel y mucosas por la anemia que se produce.
  • Sangrado o hematomas que aparecen sin traumatismo por la disminución de plaquetas.
  • Sudoración nocturna excesiva.
  • Inflamación llamativa de los ganglios linfáticos.
  • Pérdida de peso

Tumores del sistema nervioso central, sel segundo cáncer infantil más habitual

Los tumores del sistema nervioso central son los siguientes tumores más frecuentes suponiendo el 22% del total de cánceres infantiles. Afectan al cerebro o a la médula espinal y sus síntomas suelen ser neurológicos.

Los síntomas que deben preocuparnos en este tipo tumores son:

  • Dolores de cabeza persistentes e intensos que en ocasiones despiertan por la noche e impiden la actividad normal.
  • Náuseas y vómitos que suelen ser proyectivos y de predominio matutino.
  • Dificultad para caminar o moverse.
  • Convulsiones.
  • Alteración de la visión brusca o de los movimientos oculares.
  • Problemas de equilibrio y coordinación.
  • Cambios en el comportamiento o el rendimiento escolar.
Un niño junto al personal médico en el hospital
Un niño junto al personal médico en el hospital | Freepik

Linfomas, el tercer cáncer infantil más frecuente

Los linfomas en niños son los terceros en frecuencia con un 13% de los casos de cáncer en España.

Es un cáncer que afecta al sistema linfático, una parte importante del sistema inmunológico que incluye ganglios linfáticos. amígdalas, bazo y médula ósea. Estos tumores pueden desarrollarse cuando las células de este sistema comienzan a crecer de forma descontrolada, sobre todo los linfocitos.

Los síntomas más comunes de los linfomas en niños son:

  • Inflamación de los ganglios linfáticos (adenopatias): suelen ser duros y estar pegados a la piel, no suelen dolor y se pueden localizar en zonas no habituales como encima de las clavículas, axilas o inglés.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Sudores nocturnos.
  • Dolor o malestar en el abdomen.
  • Tos o dificultad para respirar si el linfoma afecta al pecho o los pulmones

Tumores óseos, el cuarto tipo de cáncer infantil más común

Los tumores del hueso son el siguiente cáncer infantil más frecuente en nuestro país con un 5.5% de los casos. Se forman por el crecimiento descontrolado de células óseas.

Cando son malignos suelen producir los siguientes síntomas:

  • Dolor óseo persistente. Es un dolor en un punto concreto, referido a punta de dedo. Se vuelve más intenso con el tiempo especialmente por la noche o con la actividad física.
  • Hinchazón o masa palpable en el hueso afectado.
  • Dificultad para mover la extremidad o cojera si el hueso está cerca de una articulación.
  • Fracturas espontáneas en el hueso afectado por el tumor.
Novamas» Vida

Publicidad