BUENOS HÁBITOS
Día Mundial contra el Cáncer: medidas preventivas según la SEOM
Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer, y desde NovaMás os queremos compartir las medidas preventivas que debemos tener en cuenta para disminuir las posibilidades de padecer esta enfermedad.
Publicidad
El último informe sobre el cáncer en España, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), prevé que este 2025 los cánceres diagnosticados en nuestro país aumenten un 3,3 %. Y de entre todos los tipos de cáncer, el informe señala que los más frecuentes serán los de colon y recto, seguidos por los de mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria.
A pesar de que no existe una fórmula infalible para prevenir el cáncer, desde la SEOM señalan varios factores de riesgo que sí que está en nuestras manos evitarlos. Hoy, 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, te explicamos qué medidas preventivas debes tener en cuenta.
Dejar de fumar
Según la SEOM, el tabaco es con diferencia el factor de riesgo responsable de un mayor número de cánceres. Más de un 90% de los casos de cáncer de pulmón han sido provocados por el tabaquismo y, además, también influye en la aparición de otros cánceres, como los de cabeza y cuello, vejiga urinaria, riñón, esófago, páncreas, estómago, colon y recto, entre otros.
En 2024, España registró el menor consumo de tabaco de las últimas tres décadas, no obstante, una de cada cuatro personas sigue fumando a diario. Además, hay una creciente preocupación por el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente entre la población joven.
Viendo estas cifras no cabe duda de que uno de los mayores gestos que podemos hacer para evitar el cáncer es dejar de fumar.
Alcohol
Otro factor de riesgo para una gran cantidad de tipos de cáncer es el alcohol. El hepatocarcinoma o los cánceres de esófago, colon y recto, mama y cavidad oral, pueden deberse a la ingesta de bebidas alcohólicas. Y no hablamos solo de personas con un problema de alcoholismo, según el informe de la SEOM, "no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, ya que el riesgo de cáncer aumenta incluso con consumos bajos". Además, añaden, "es importante tener en cuenta el efecto sinérgico que se produce con el hábito tabáquico, multiplicando hasta por 30 el riesgo de ciertos tumores".
Por lo tanto, evitar las bebidas alcohólicas a toda costa es otra de las opciones que tenemos en nuestras manos para prevenir el cáncer.
Obesidad
Por último, debemos luchar contra la obesidad, ya que se asocia con cánceres como el de mama, endometrio, colon, renal, vesícula biliar y páncreas, entre otros. En España, afortunadamente, no existen tantos casos de obesidad, pero en Estados Unidos, esta condición médica es el segundo factor de riesgo responsable de más cánceres. Actualmente, los expertos están preocupados por el aumento de la obesidad infantil.
Para mantener un peso saludable, es muy importante llevar una dieta saludable en la cual se consuman muchas frutas y verduras, algo que, según el INE, cada vez hacemos menos. Por otro lado, también es fundamental el ejercicio físico, ya que "podría reducir hasta un 30% el riesgo de cáncer de mama, colon, vejiga, endometrio, esófago y estómago, y reducir casi el 20% el riesgo de mortalidad específica por cáncer".
Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1 de cada 3 de las muertes por cáncer son debidas al tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas, por lo que llevar un estilo de vida saludable debe ser nuestra prioridad.
Publicidad