DOLORES DE CABEZA

Este es el motivo por el que padeces más de migrañas en verano

Un nuevo estudio revela que el aumento de las temperaturas incrementa las posibilidades de sufrir migrañas. Investigadores de Estados Unidos confirman que el calor es un desencadenante significativo.

Mujer con migraña

Mujer con migrañaPexels

Publicidad

Imagina que estás disfrutando de un día soleado de verano, paseando por la playa o simplemente relajándote en una terraza con amigos. De repente, sientes una punzada en la cabeza que se convierte en una migraña incapacitante. Si esto te suena familiar, no estás solo. Un nuevo estudio revela que hay una razón científica detrás de este fenómeno que afecta a muchas personas durante los meses más cálidos del año.

A medida que las temperaturas aumentan, también lo hacen las posibilidades de sufrir ataques de migraña. La investigación, realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati y la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, confirma que el calor puede ser un desencadenante importante para aquellos propensos a este tipo de dolor de cabeza.

Un vínculo milenario entre clima y salud

Vincent Martin, director del Centro de Dolor Facial y de Cabeza del Instituto de Neurociencia Gardner de la Universidad de Cincinnati, destaca que la relación entre el clima y la salud humana no es una idea nueva. "Hipócrates, el padre de la medicina, creía que el tiempo y la medicina estaban íntimamente relacionados. Un par de miles de años después, estamos demostrando que el clima es importante para la salud humana", afirma Martin. Este estudio moderno confirma lo que ya se sospechaba hace siglos: el clima, y en particular el calor, tiene un impacto directo en la aparición de migrañas.

Mujer con dolores de cabeza
Mujer con dolores de cabeza | Pexels

La ciencia detrás del dolor

El punto de partida del estudio era investigar un fármaco que bloquea una proteína conocida como CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), responsable de la transmisión del dolor en el cerebro y el sistema nervioso. La investigación se centró en el uso de fremanezumab, un medicamento que podría prevenir los dolores de cabeza provocados por el aumento de temperatura.

Durante el transcurso del estudio, se analizaron 71.030 registros diarios de 660 pacientes con migraña y los compararon con datos meteorológicos regionales. Tras recopilar todos estos datos, descubrieron que por cada aumento de temperatura de 10 grados Fahrenheit diarios, había un aumento del 6% en la aparición de cualquier dolor de cabeza. Sorprendentemente, con el tratamiento a base de fremanezumab, esta asociación desaparecía por completo.

Imagen de archivo de un termómetro
Imagen de archivo de un termómetro | Archivo

Fred Cohen, coautor del estudio y profesor asistente de medicina en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, señala que "este estudio es el primero en sugerir que las terapias específicas para la migraña que bloquean el CGRP pueden tratar los dolores de cabeza asociados al clima". Martin añade que si los resultados se confirman en estudios futuros, la terapia farmacológica podría ayudar a muchas personas con migraña provocada por el tiempo.

Un alivio para el futuro

La investigación sugiere que los aumentos de temperatura son un factor significativo en la aparición de migrañas en todas las regiones de Estados Unidos. "Es bastante sorprendente, si piensas en todos los diferentes patrones climáticos que ocurren en todo el país, podemos encontrar uno que sea tan significativo", concluye Martin.

Así que, la próxima vez que sientas una migraña durante una ola de calor, recuerda que hay una explicación científica para tu dolor y que, gracias a la investigación continua, podría haber un tratamiento efectivo en el horizonte. Mientras tanto, mantenerse hidratado, buscar sombra y evitar la exposición prolongada al sol puede ser tu mejor defensa contra las migrañas veraniegas.

Novamas» Vida

Publicidad