ESPERANDO SU CUARTO HIJO

Iera Paperlight y su "embarazo geriátrico": por qué se usa este término a partir de los 35 años

Iera Paperlight ha anunciado su cuarto embarazo y ha revelado lo impactante que le resulta que lo cataloguen como "geriátrico" a sus 39 años. Te explicamos por qué se usa este término médico y qué implica para la salud materna.

Iera Paperlight

Publicidad

Hace unos días, Iera Paperlight compartía con sus seguidores una feliz noticia: está esperando su cuarto hijo. La influencer guipuzcoana, que sufrió un aborto espontáneo el verano pasado, publicó un vídeo junto a su marido Pau y sus tres pequeños para anunciarlo. A sus 39 años, afronta lo que los médicos llaman un "embarazo geriátrico", un término que, a día de hoy, resulta sorprendente.

La propia Iera compartió un Reel en el que actualizaba a sus seguidores sobre sus síntomas y contaba lo impactante que le resulta que, sintiéndose tan joven, le digan que su embarazo es geriátrico —y por segunda vez, ya que a Manila lo tuvo hace dos años—.

Pero, ¿qué significa realmente este término y por qué se sigue utilizando?

¿Por qué se llama embarazo geriátrico?

El término "embarazo geriátrico" se empleaba tradicionalmente para referirse a cualquier embarazo en mujeres mayores de 35 años. Aunque en la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos prefieren emplear otros términos como "embarazo de alto riesgo por edad" o simplemente "embarazo en edad avanzada".

Según la Real Academia Española (RAE), la geriatría es la "rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades de la vejez y de su tratamiento". Entonces, ¿por qué se aplica a mujeres que aún no han llegado a esa etapa de la vida?

La razón es que, a partir de los 35 años, los embarazos pueden conllevar mayores riesgos, como hipertensión gestacional, diabetes, preeclampsia o partos prematuros. Además, con la edad disminuye la reserva ovárica y aumenta la probabilidad de anomalías cromosómicas en el bebé, como el síndrome de Down.

Cada vez más mujeres son madres pasados los 35

A pesar de la connotación negativa del término, lo cierto es que ser madre después de los 35 es cada vez más común. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023, la edad media de maternidad en España ha ido en aumento y actualmente supera los 32 años.

Las razones son diversas: muchas mujeres priorizan su desarrollo profesional, estabilidad económica o buscan una relación sólida antes de formar una familia. Además, los avances en fertilidad han permitido que la maternidad en edades más avanzadas sea una opción viable y segura en la mayoría de los casos.

Un embarazo saludable a cualquier edad

Si bien es cierto que el cuerpo cambia con los años, la clave para un embarazo saludable no está solo en la edad, también son importantes los hábitos. Llevar una alimentación equilibrada, mantenerse activa y acudir a controles médicos regulares son aspectos fundamentales para cualquier futura mamá, independientemente de su edad.

Lo más importante es que cada mujer viva su maternidad de la manera que mejor le haga sentir, sin etiquetas innecesarias. ¡Felicidades, Iera!

Novamas» Vida

Publicidad