PICORES Y MOLESTIAS
Infecciones de orina constantes: Cómo prevenirlas, tratarlas y qué pueden estar escondiendo
¿Sabías que el 10% de las consultas en atención primaria son referentes a infecciones de orina? Te cuento cómo tratarlas para evitar que se repitan.

Publicidad
Cuando las infecciones de orina ocurren de forma frecuente (más de dos veces en seis meses o tres veces en un año) se denominan infecciones urinarias recurrentes. Aunque estas infecciones de orina no suelen derivar en otra situación más complicada, sí que afectan de forma significativa a la calidad de vida del paciente.
Si es tu caso, es importante entender por qué ocurren, cómo podemos prevenirlas y cuál es su tratamiento para manejarlas de forma eficaz.
¿Por qué ocurren las infecciones de orina recurrentes?
Las ITU (infecciones del tracto urinario) se producen cuando las bacterias, comúnmente la E.coli, se multiplican en la uretra y/o la vejiga.

Que se den de forma recurrente y no como un episodio aislado, puede deberse a diferentes factores:
- Anatomía: La uretra femenina es más corta y está más cerca del ano. Esto hace que la entrada de bacterias sea más fácil que en los hombres.
- Actividad sexual: Las relaciones sexuales pueden favorecer el paso de bacterias hacia la uretra, aumentando el riesgo de infección.
- Antecedentes familiares: Madre con antecedentes de infecciones de orina recurrentes
- Uso de ciertos métodos anticonceptivos: Como los espermicidas o diafragmas, que alteran la flora vaginal.
- Cambios hormonales: Especialmente en la menopausia, cuando la disminución de estrógenos altera la lubricación y puede aumentar el riesgo de infecciones.
- Alteraciones del sistema inmunológico
- Mal vaciado de la vejiga: en cualquier situación en la que se retenga la orina durante largos periodos de tiempo o que no se vacíe de forma adecuada en cada micción.
Cómo evitar las infecciones de orina
Para tratar de reducir el riesgo de infecciones de orina recurrentes, podemos adoptar ciertos hábitos en el estilo de vida que pueden marcar la diferencia:
- Beber suficiente agua: ayuda a eliminar bacterias mediante la micción frecuente.
- Orinar después de tener relaciones sexuales: reduce la posibilidad de que bacterias permanezcan en la uretra.
- Orinar de forma frecuente
- Evitar duchas vaginales y productos irritantes: como jabones perfumados, que alteran el equilibrio natural de la flora vaginal.
- Evitar cremas espermicidas y el diafragma vaginal como método anticonceptivo
- Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas que favorezcan la humedad.
- Limpiarse de adelante hacia atrás: Después de ir al baño, para evitar trasladar bacterias del ano a la uretra.
- En mujeres posmenopáusicas: a veces se recomienda el uso de estrógenos vaginales para fortalecer la mucosa urinaria y vaginal.

Tratamiento de las infecciones de orina recurrentes
El tratamiento habitual de una ITU se realiza con antibióticos. Pero en casos recurrentes, además de tratar cada episodio, se deben valorar medidas para tratar de prevenirlas:
- Tratamientos no antibióticos: como el arándano rojo (cranberry), la vitamina C o el D-mannosa.
- Probióticos tópicos o orales: como el lactobacillus, que ayudan a restablecer la flora.
- Vacuna oral, con diferentes cepas de la bacteria E.coli
- Antibióticos a bajas dosis: en ocasiones especiales, cuando ninguna de las otras medidas es efectiva y la calidad de vida del paciente se ve muy afectada, pueden usarse dosis muy pequeñas de antibióticos a largo plazo.
Las infecciones de orina recurrentes pueden ser muy frustrantes, pero abordándolas de forma integral y personalizada es posible reducir su frecuencia. Te aconsejo que, si experimentas infecciones de orina de forma frecuente, es importante consultar con tu médico para encontrar la causa y poder abordarla de forma adecuada.
Publicidad